Madrid, 18 oct (EFE).- El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que sigue trabajando para que el bienestar de los futbolistas tras mantener un encuentro en Miami con David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).
"La FIFA sigue trabajando con los organismos de futbolistas para garantizar que el bienestar de las jugadoras y los jugadores siga siendo una prioridad, y espero seguir colaborando con David y con todos los que trabajan en la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) para lograr este objetivo", afirmó en sus redes sociales.
Este viernes la FIFA anunció que ha iniciado un proceso de debate global para adaptar el artículo 17 de su Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores y que ha creado una plataforma para que las partes interesadas trasladen sus impresiones hasta el próximo 15 de noviembre.
En su intención de entablar un diálogo abierto y de carácter internacional sobre el sistema de traspasos, como primera medida la FIFA ha invitado a los principales grupos de interés —incluidos representantes de la Asociación de Clubes Europeos, FIFPRO y la Asociación de Ligas Mundiales-, para analizar las posibles repercusiones de la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Diarra.
Además, ha creado una plataforma que permitirá a todas las partes interesadas remitir sus impresiones (tanto a título personal como colectivo) antes del 15 de noviembre próximo como parte del proceso consultivo.
La FIFA adoptó esta iniciativa después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resolviera el pasado día 4 que algunas de sus normas en materia de transferencia de futbolistas son contrarias al derecho europeo, porque obstaculizan la libre circulación y restringen la competencia entre los clubes y no parecen indispensables o necesarias.
En TJUE se refiere al pago de una indemnización por parte del nuevo club del futbolista, cuando se haya rescindido unilateralmente su anterior contrato; así como a la imposición de sanciones por incumplir este precepto y a la posibilidad de que las federaciones denieguen el certificado de transferencia mientras dure el pleito.
El tribunal se pronunció así sobre el caso del francés Lassana Diarra, exfutbolista del Chelsea, Arsenal, Real Madrid y París Saint-Germain, entre otros, que impugnó parte de la normativa aplicable a las relaciones contractuales entre jugadores y clubes del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ) de la FIFA.
El caso llegó al TJUE remitido por un tribunal belga, tras pasar por varias instancias judiciales después de que la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA diera la razón al club ruso Lokomotiv en su reclamación de 10 millones de euros como indemnización a Diarra y el Charleroi belga por el que iba a fichar. EFE
Últimas Noticias
El CGE exige soluciones ante la jubilación de 50.000 enfermeras en la próxima década
El Consejo General de Enfermería alerta sobre la jubilación inminente de miles de profesionales en el Sistema Nacional de Salud y propone medidas para retener talento y mejorar la formación
Ejército israelí no completará su retirada del Líbano el domingo
El gobierno israelí reitera que no cumplirá con su retiro total del sur del Líbano, citando condiciones no cumplidas del acuerdo de alto el fuego y coordinación con Estados Unidos
Epic Games pagará la tarifa de Apple que le corresponde a los desarrolladores de juegos para impulsar su tienda en la UE
Epic Games busca fomentar una tienda multiplataforma en la Unión Europea al financiar las tarifas de Apple para desarrolladores, facilitando el acceso a videojuegos en iOS y iPadOS

ExxonMobil y QatarEnergy inician nuevas prospecciones de gas natural al sur de Chipre
Consorcio ExxonMobil y QatarEnergy comienza perforaciones en la Zona Económica Exclusiva de Chipre, abordando reservas en el bloque 5, mientras Turquía critica la actividad sin consentimiento de la comunidad turcochipriota
El Barcelona Open Banc Sabadell reduce el cuadro para subir de nivel en 2025
El torneo ajusta su formato para incluir un cuadro final de 32 competidores, mejorando la calidad de los enfrentamientos y permitiendo una fase previa con 24 jugadores
