
Las organizaciones agrarias del sector de las fresas y frutos rojos de Huelva se encuentran en Guatemala seleccionando desde el jueves a 500 trabajadores que este año, por primera vez, trabajarán en la campaña de la provincia onubense durante un periodo máximo de nueve meses.
Asimismo, desde Freshuelva han indicado a Europa Press que está previsto, más adelante otro proyecto piloto de contratación en origen con Mauritania, aunque aún no se ha acordado ni fecha ni número total de trabajadores en el caso de este país africano, así como indicaron que en Fruit Atraction se trató con el director general de Gestión Migratoria, Celso González, la cuestión de traer también por primera vez trabajadores de Gambia y Senegal.
De este modo, de los 500 seleccionados de Guatemala que viajarán hasta Huelva los próximos meses de enero o febrero de 2025, a Freshuelva le corresponden unas 150 y alrededor de 130 a Asaja Huelva, según han señalado ambas organizaciones.
Asaja ha apuntado que se entrevistará a 1.500 candidatos preseleccionados por las autoridades guatemaltecas y que, "hasta el momento, el perfil de los candidatos, preseleccionados de forma paritaria, es muy bueno", al tiempo que ha destacado "la impecable organización y la atención dispensada por el Gobierno guatemalteco a la expedición onubense".
Por su parte, desde UPA han indicado que para esta campaña agrícola en Huelva está prevista la llegada 14.025 de trabajadores fijos discontinuos que ya han estado en pasadas campañas a través del procedimiento GECCO. En concreto, a los nuevos trabajadores de Guatemala hay que sumar 360 personas de Honduras, 82 personas de Ecuador, 503 personas de Colombia, y 13.081 personas de Marruecos, "lo que supone un déficit de entre 8.000 y 10.000 personas trabajadoras respecto a la demanda de los empresarios agrícolas onubenses".
Desde UPA han indicado que se amplía la contratación a otros países para conseguir una apertura ya que, hasta 2022, estaba centrada en Marruecos y los agricultores onubenses demandan esta medida "para cubrir una clara y alarmante falta de mano de obra", toda vez que han apuntado que el procedimiento Gecco de contratación en origen "generó, la pasada campaña, más de un millón de peonadas en la provincia de Huelva, lo que ha supuesto que retornen a sus países de origen unos 55 millones de euros".
Últimas Noticias
Corea del Sur modificará su infraestructura aeroportuaria tras el peor accidente aéreo de su historia
Plan de modernización de siete aeropuertos en Corea del Sur tras el accidente aéreo en el aeropuerto de Muan, con el objetivo de mejorar la seguridad y el diseño de las instalaciones

Cancilleres de Seúl y Tokio reafirman su cooperación antes de la investidura de Trump
Los ministros de Asuntos Exteriores de Japón y Corea del Sur fortalecen vínculos bilaterales en medio de la inestabilidad política surcoreana y ante la próxima presidencia de Donald Trump
Telefónica y Siemens se alían para impulsar la digitalización de la industria en España
Telefónica y Siemens impulsan la digitalización industrial mediante tecnologías IoT y 5G, integrando sistemas SCADA y MES en fábricas, optimizando procesos productivos y gestionando datos con inteligencia artificial

El Kumbh Mela 2025: el festival hindú de proporciones épicas en cifras
Prayagraj se convierte en el epicentro del Kumbh Mela 2025, con más de 400 millones de visitantes, infraestructura temporal masiva y rigurosas medidas de seguridad y salud para una experiencia histórica
Mónica García sobre Muface: "Son las aseguradoras las que han decidido que los asegurados no son rentables"
El Gobierno amplía el plazo para la licitación del Concierto de Muface, mientras Mónica García critica la decisión de las aseguradoras sobre la rentabilidad de los mutualistas y asegura que la sanidad pública seguirá garantizada
