
El déficit comercial disminuyó un 7,6% entre enero y agosto respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 23.799,7 millones de euros, como reflejan los datos de comercio de Aduanas recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio.
En el acumulado del año hasta agosto, las exportaciones de bienes alcanzaron los 255.209 millones de euros, la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mismo periodo (un 0,5% menos que en el mismo periodo del año anterior).
Por su parte, las importaciones registraron los 279.008,6 millones de euros (un 1,2% menos que el mismo periodo del año anterior). La tasa de cobertura, por su parte, aumentó en 0,6 puntos porcentuales hasta el 91,5%.
El déficit no energético disminuyó un 11,2%, hasta los 3.403,0 millones, mientras que el déficit energético mantuvo su tendencia descendente y se redujo un 7%, hasta los 20.396,6 millones de euros.
Los sectores con mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco (12.801,0 millones de euros), sector automóvil (5.546,4 millones de euros) y semimanufacturas no químicas (4.548,2 millones de euros).
Con la Unión Europea, el superávit en el periodo aumentó hasta los 23.156,8 millones de euros, mientras que el déficit comercial con los países no comunitarios descendió hasta los 46.956,5 millones.
Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron Francia (15.116,2 millones de euros), Portugal (10.020,6 millones) y Reino Unido (8.898 millones).
Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fueron fue Canarias (20,1%), seguida por Castilla y León (16,6%) y Extremadura (12,4%).
El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes), creció un 4,9% en el acumulado hasta agosto , con 44.419 exportadores, superando ya la cifra correspondiente al año 2023 en su conjunto (43.834). Éstos exportaron por valor de 245.087 millones de euros, el 96,0% del total y un 2,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
En lo que respecta al mes de agosto, el sector exterior español continuó creciendo, con un incremento de las exportaciones del 2,5% interanual, hasta alcanzar los 26.833,9 millones, segundo mayor valor para un mes de agosto. En términos desestacionalizados y con la corrección de calendario las exportaciones crecieron un 5,8% interanual.
Las importaciones alcanzaron los 31.597,4 millones de euros, también la segunda mayor cifra en agosto de la serie histórica, con un crecimiento interanual del 3,2%.
En cuanto a la comparativa internacional, las exportaciones españolas de mercancías en el mes de agosto mostraron una mayor fortaleza que las de la zona euro y la Unión Europea-27, que registraron descensos interanuales del 3,3% y del 2,5% respectivamente.
Entre las principales economías de la Unión Europea, descendieron las exportaciones de Alemania (-3,1%), Francia (-4,6%) e Italia (-6,7%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido descendieron un 9,4% interanual, mientras que las de Estados Unidos, China y Japón crecieron respectivamente un 4,6%, un 8,4% y un 5,5%.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
Últimas Noticias
Las Finales de la BJKC se disputarán en la ciudad china de Zhenzhen entre 2025 y 2027
Shenzhen será la sede de las Finales de la Billie Jean King Cup, un paso estratégico para potenciar el tenis femenino y fomentar intercambios culturales en un entorno de crecimiento e innovación

Netanyahu dice que Musk "está siendo difamado" tras las críticas por realizar el saludo nazi
Netanyahu defiende a Elon Musk tras las acusaciones de saludo nazi durante un evento de Trump, subrayando su amistad con Israel y su apoyo a la defensa del país

Los equipos que sigan vivos en competiciones europeas podrán inscribir tres nuevos jugadores antes de los cruces
Los clubes en la Champions, Europa y Conference League podrán realizar inscripciones de hasta tres jugadores antes de las fases eliminatorias, según lo establece la normativa de la UEFA

El Gobierno estudiará qué medidas del decreto 'ómnibus' suscitan "mayor consenso" y dialogará con Junts
Montero afirma que el Gobierno dialogará con partidos como Junts para identificar las medidas del decreto 'ómnibus' con mayor respaldo parlamentario y critica la oposición por sus votos en contra
