Puerto Príncipe, 18 oct (EFE).- El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití tomó posesión este viernes con el objetivo de organizar votaciones en el país a finales de noviembre de 2025, después de casi diez años de los últimos comicios.
Hoy solo han tomado posesión siete de los nueve miembros que tendrá el CEP, pues dos de los sectores que formarán parte del mismo, el de las mujeres y el de los derechos humanos, hasta ahora no han logrado ponerse de acuerdo sobre el nombre de sus representantes.
Los miembros que desde hoy forman parte oficialmente del Consejo Electoral Provisional son Jacceus Joseph, en representación del sector campesino; Schnaida Adely, del sector vudú; Nemrod Sanon, del sector Unión; Florence Mathier, por parte de la universidad; Patrick Saint-Hilaire, por la Iglesia católica; Peterson Pierre Louis, del sector protestante, y Jacques Desrosiers, por la prensa.
La juramentación y toma de posesión se realizó en la Escuela de Magistratura de la ruta de Freres (comuna de Tabarre, en el distrito capitalino) y la instalación del CEP se llevó a cabo en el Consejo Electoral de Petion-ville, también en Puerto Príncipe.
Estaba previsto que el acto se celebrara en el Tribunal de Casación en el centro de la ciudad, pero hubo que cambiarlo debido a los intensos tiroteos de las bandas armadas que controlan la zona.
La ceremonia de juramentación se desarrolló en presencia del primer ministro haitiano, Garry Conille, y de miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT).
El jueves, miembros del CEP se reunieron con representantes del Consejo Presidencial de Transición para abordar la organización de las próximas citas con las urnas, según anunció la Presidencia haitiana en su página de Facebook.
"Este encuentro permitió abordar los principales desafíos a afrontar como, entre otros, la seguridad necesaria para el funcionamiento del proceso electoral, así como el establecimiento de mecanismos encaminados a garantizar un proceso transparente, democrático, libre e inclusivo", indicó el mensaje de la Presidencia de Haití.
Desde hace casi diez años, Haití no ha celebrado comicios, pues los últimos tuvieron lugar entre 2015 y 2016, lo que significa que el país actualmente no cuenta con funcionarios electos.
El último alto cargo elegido en las urnas fue Jovenel Moise, el presidente haitiano asesinado en julio de 2021 en su residencia privada por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos.
Desde su instalación en abril pasado, una de las principales funciones del Consejo Presidencial de Transición es, además de restablecer el orden público y la seguridad, celebrar elecciones libres y transparentes a finales de 2025, para que el 7 de febrero de 2026 (día en que tradicionalmente son las investiduras) tome posesión del cargo un jefe de Estado elegido en las urnas. EFE
Últimas Noticias
El ministro del Interior de India promete "librarse" de "todos los migrantes ilegales" de Nueva Delhi
Amit Shah anuncia la expulsión de migrantes bangladeshíes ilegales en Nueva Delhi si el Partido Popular Indio gana las elecciones, generando críticas sobre el uso político del tema migratorio

El Observatorio cifra en cerca de 200 los ejecutados en actos de "represalia" en lo que va de año en Siria
Casi 200 ejecuciones en Siria por represalias en medio de la creciente inseguridad; incluían a un periodista asesinado y a un niño en la localidad de Al Anz en Hama

El papa y supervivientes del Holocausto protagonizan mural contra antisemitismo en Milán
El mural de aleXsandro Palombo en Milán destaca la lucha contra el antisemitismo, presentando a Edith Bruck, Liliana Segre, Sami Modiano y el papa Francisco en un contexto conmovedor y reflexivo
Rusia convoca al embajador de Moldavia por publicar una "nota confidencial" sobre el suministro de gas
Moscú expresa su descontento tras la filtración de información confidencial sobre gas, mientras Maia Sandu denuncia el uso de recursos energéticos para desestabilizar Transnistria y destaca las alternativas de suministro
