Moscú, 18 oct (EFE).- El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, prometió este viernes al grupo BRICS una menor intervención del Estado en la economía egipcia durante su discurso en el 'BRICS Business Forum' que acoge la ciudad rusa de Moscú.
"Egipto está dando pasos firmes en el camino de la reforma económica y el desarrollo integral, esforzándose por lograr una economía más sostenible y la capacidad de resistir las crisis", afirmó Al Sisi durante su discurso, en el que hizo referencia a la reciente adopción de "un conjunto de medidas ambiciosas para mejorar el clima de inversión y potenciar el papel del sector privado" mientras se reduce la presencia estatal.
El objetivo de este paquete de medidas, según el presidente egipcio, es impulsar el sector privado "en el liderazgo del desarrollo económico, así como para superar los obstáculos que enfrentan los inversores".
Entre las principales reformas que enumeró se encuentran "la imposición de un límite a las inversiones gubernamentales para brindar más oportunidades al sector privado y la continuación de la implementación del programa gubernamental de Oferta Pública Inicial en el marco del Documento de Política de Propiedad Estatal".
Todo ello se suma a la provisión de un paquete de exenciones aduaneras e incentivos fiscales para agilizar los procedimientos burocráticos, mientras Egipto también continúa sus esfuerzos para desarrollar los sectores de las comunicaciones y la tecnología de la información, las industrias manufactureras y las energías nuevas y renovables, especialmente el hidrógeno verde.
Al Sisi afirmó que lo anterior se lleva a cabo en paralelo a la implementación de megaproyectos de infraestructura y desarrollando el sistema de transporte, comunicaciones y puertos en varias partes del país, en línea con sus "ambiciosos planes y objetivos para maximizar el beneficio de la ubicación geográfica única y estratégica de Egipto".
"Tal vez uno de los proyectos egipcios más ambiciosos y destacados sea la Zona Económica del Canal de Suez, que ofrece grandes oportunidades de inversión, en términos de la diversa base industrial que proporciona y las ventajas de exportación a todas las regiones del mundo", detalló el mandatario.
El presidente egipcio participó en este foro preparatorio de la cumbre de los BRICS que se celebrará en Kazán entre el 22 y el 24 de octubre, y los mandatarios de los países miembros deben definir los criterios para que otras naciones puedan participar en esa calidad.
Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra 'S', mientras que en este 2024 la agrupación incluyó a otros cuatro miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.
Arabia Saudí, por su parte, sopesa su participación en el bloque como miembro de pleno derecho, situación que podría aclararse durante la reunión en Kazán, mientras que Turquía, Azerbaiyán, Cuba y Venezuela han mostrado oficialmente interés en ingresar en los BRICS. EFE
Últimas Noticias
El exjefe de Crédit Swisse, candidato de la oposición para los comicios de Costa de Marfil
Irán condena a muerte a un cantante de pop por insultar a Mahoma
Amir Hossein Maghsoudloo, conocido como Tataloo, enfrenta la pena de muerte por blasfemia en Irán tras ser extraditado desde Turquía y haber sido condenado por insultar al profeta Mahoma

Morant anuncia una nueva licitación de los satélites de la Constelación Atlántica para gestionar emergencias
Diana Morant presenta la licitación de ocho satélites españoles para la Constelación Atlántica, enfocada en emergencias y cambio climático, en colaboración con Portugal y la Agencia Espacial Europea

Garamendi (CEOE) sobre SMI y jornada: "No se pueden separar temas que afectan a los costes de las empresas"
Garamendi critica la fragmentación del debate sobre el salario mínimo y la jornada laboral, abogando por una discusión integral que contemple los costos que enfrentan las empresas en España
