
S&P ha elevado la calificación crediticia de la siderúrgica brasileña Gerdau de 'BBB-' a 'BBB', con perspectiva estable, con arreglo al bajo apalancamiento sostenido de la compañía y sus políticas financieras conservadoras.
La perspectiva estable refleja la expectativa de que los márgenes en Brasil se recuperarán y Gerdau mantendrá un apalancamiento bajo y un flujo de caja operativo libre sólido, a pesar de los importantes planes de inversión de la compañía.
"La siderúrgica ha mantenido un bajo nivel de apalancamiento y una sólida liquidez, incluso en medio de precios bajos en sus principales mercados", ha destacado S&P en el comunicado en el que explica la mejora en la nota de solvencia.
A pesar del importante gasto de capital, la agencia prevé que Gerdau generará un flujo de caja libre de entre 2.000 millones y 3.300 millones de reales brasileños (326 millones de euros y 537 millones de euros) por año en 2024 y 2025.
Esto debería beneficiar la posición de liquidez de la empresa, sumado a un perfil de vencimiento de deuda extendido y una posición de caja ya sólida, según ha explicado.
Últimas Noticias
Colombia desmiente un apoyo a la salida negociada de Maduro ante las presiones de EEUU
Mientras crecen las tensiones y el despliegue militar de Estados Unidos en la región, el gobierno de Bogotá recalca su postura imparcial, reafirmando que defiende la autonomía de Caracas sin intervenir en dinámicas internas ni respaldar acuerdos políticos externos

Turquía y Australia acuerdan la organización conjunta de la COP31

El Supremo de Israel pide explicaciones al Gobierno sobre la comisión ministerial que investigará el 7-O
El máximo tribunal del país exige al gabinete de Netanyahu argumentos sólidos para evitar un panel externo sobre el ataque de octubre, cuestionando la presencia de altos funcionarios y desatando críticas por supuesta falta de autonomía en la investigación

Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela

Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos
Ante el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles, la canciller Rosa Villavicencio propone que Colombia medie una transición pactada en Venezuela, proponiendo elecciones verificadas globalmente y salida sin persecución para Maduro
