Denver (CO), 17 oct (EFE).- Dirigentes de las principales organizaciones latinas de EE.UU. expresaron este jueves su rechazo a la 'Operación Aurora' presentada por el expresidente Donald Trump el viernes pasado en esa ciudad de Colorado, en la que dijo que apelará a una ley de "enemigos extranjeros" para su plan de deportaciones masivas.
En una conferencia virtual, los activistas tacharon de una "agenda extremista" la nueva amenaza del candidato republicano a la presidencia.
"En nuestra historia, la Ley de Enemigos Extranjeros solo ha sido invocada tres veces: la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial", se lamentó María Teresa Kumar, cofundadora y presidente de Voto Latino.
"Esto es una estrategia que parece sacada directamente de un manual autoritario y que amenaza con abrir un nuevo y terrible capítulo para nuestra nación", agregó.
Argumentando una supuesta presencia masiva de miembros de la pandilla internacional Tren de Aragua en Aurora, que han desmentido las autoridades de esta segunda ciudad más populosa en Colorado y la más diversa en la zona de las Montañas Rocosas, Trump evocó dicha ley aprobada hace 226 años.
Amenazó de nuevo con llevar a cabo "la mayor deportación en la historia de este país" si resultase electo, sin hacer una clara distinción entre inmigrantes legales o indocumentados, o ciudadanos, y apelando al uso de fuerzas militares para cumplir con ese propósito.
Los grupos rechazaron de nuevo la propuesta de deportación masiva presentada por Trump, advirtiendo sobre las "devastadoras" y "peligrosas" consecuencias actuales y futuras de esa retórica para todo el país.
En la rueda de prensa, representantes de Voto Latino, UnidosUS Action Fund, Mi Familia Vota, Latino Victory Project y America's Voice denunciaron el "plan de odio" impulsado por Trump.
Dijeron que transforma a inmigrantes y ciudadanos latinos y de otras minorías en "extranjeros enemigos".
"Ahora Trump quiere desatar una nueva guerra contra nuestro país con detenciones masivas que superan con creces las 120.000 personas de ascendencia japonesa que fueron detenidas durante la Segunda Guerra Mundial. No debemos permitir que esto suceda. Debemos asegurarnos de que todos los estadounidenses sepan que existe un claro peligro presente para millones de familias", agregó.
Kumar enfatizó que ni la movilización de 3,5 millones de personas relacionadas con Voto Latino ni conferencias de prensa como la de este jueves resultan suficientes para "derrotar a Trump y sus políticas extremistas", sosteniendo que sólo "informar sobre el peligro de la esencia misma de Estados Unidos multicultural" derrotaría al expresidente en las próximas elecciones.
Janet Murguía, presidente de UnidosUS Action Fund, declaró que "cuando pensábamos que las cosas no podían empeorar, ahora hemos visto hasta qué punto ha llegado la campaña de Trump en esta elección al mentir descaradamente, demonizar y culpar falsamente a los inmigrantes de todos los males".
La dirigente aseveró que estas elecciones son "las más feas y desalentadoras de mi vida" debido a las mentiras que se están contando, se cuentan otra vez y se defienden", como que los haitianos se comen a sus mascotas en Springfield, Ohio. Y aunque esas mentiras han sido ampliamente desacreditadas, "ponen en peligro la seguridad y la vida de los inmigrantes".
"(Los hispanos) somos 65 millones de estadounidenses. Representamos el 20 % de la población del país. Siempre recordaremos de lo que se ha dicho y hecho. Nuestra comunidad no va a permitir que Trump nos convierta en extranjeros en nuestra propia tierra", aseguró Murguía.
Héctor Sánchez Barba, presidente y director ejecutivo de Mi Familia Vota indicó que "la democracia está bajo ataque" y que "es muy importante que haya una comprehensión clara" de esa situación para que, como en el pasado, se movilicen a nivel nacional las organizaciones a favor de los derechos civiles, laborales y de las mujeres.
"No podemos volver a la época medieval, a una época cuando se le quitaban los derechos a todo el mundo en esta nación, a las mujeres, a las minorías, a todos", expresó Sánchez Barba.
"Cuando hay un partido político que está creando un movimiento antiinmigrante como la plataforma central de ese partido, esto es muy peligroso para la nación. Cuando oficiales de ese partido dicen que las deportaciones masivas son la máxima prioridad de su partido eso es muy peligroso para la nación", agregó.
"La estrategia de Trump para generar miedo es tan peligrosa como deshonesta", afirmó Gladis Ibarra, codirectora ejecutiva de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Colorado en declaraciones escritas enviadas a EFE.
"A él no le importan Aurora ni Colorado. Nos está utilizando como peones políticos para impulsar una agenda racista que pinta a toda nuestra comunidad de una mala manera. No caeremos en la trampa. Los inmigrantes son nuestros maestros, nuestros vecinos, nuestros padres y nuestros hijos", indicó. EFE
Últimas Noticias
Albrecht Weinberg, superviviente de Auschwitz: Cada día estoy en el campo de concentración
Albrecht Weinberg, sobreviviente del Holocausto, reflexiona sobre su experiencia en Auschwitz y la importancia de transmitir su testimonio a las nuevas generaciones para prevenir el odio y la violencia
El gueto judío de Cracovia, la antesala del infierno de Auschwitz
La historia del gueto judío de Cracovia, donde más de 70,000 judíos fueron recluidos antes de ser enviados a Auschwitz, revela la brutalidad de la ocupación nazi y actos de resistencia asombrosos
Perú invita a los españoles a conocer la diversidad del país "más allá del Machu Picchu"
Perú promueve su oferta cultural y turística diversa, destacando el turismo de bienestar y la atención al visitante, con la meta de incrementar en 45% el número de turistas españoles en 2025

Viernes, 24 de enero de 2025 (11:00 GMT)
Donald Trump realiza un viaje a Carolina del Norte y Los Ángeles para inspeccionar daños por huracán y incendios, mientras continúa su ofensiva contra la inmigración irregular con detenciones y despliegue militar en la frontera
La sonda de la NASA rumbo a Apophis sobrevive a su segundo perihelio
OSIRIS-APEX completa con éxito su segundo paso cercano al Sol y se prepara para su encuentro con el asteroide Apophis, tras evaluar su desempeño y estado operativo en pleno viaje espacial
