Lima, 16 oct (EFE).- Las exportaciones peruanas de productos tradicionales crecieron un 11,3 % de enero a agosto pasado, frente al mismo período del año anterior, y alcanzaron los 35.337 millones de dólares, informó este miércoles el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Este incremento del valor exportado de productos tradicionales se vio favorecido por el aumento de los precios y volúmenes, en 5,1 % y 5,9 %, respectivamente, agregó el ente emisor.
En el período enero-agosto de 2023 estas exportaciones llegaron a 31.744 millones de dólares.
El BCRP detalló que las exportaciones de productos tradicionales sumaron en agosto pasado 4.830 millones, un aumento interanual del 20,4 %, debido al incremento significativo de sus volúmenes y precios, en un 11,2 % y 8,3 %, respectivamente.
En agosto, la venta al exterior de productos mineros creció un 11 %, beneficiada por el alto precio de oro y zinc y los mayores envíos de oro.
Además, el incremento del sector pesquero fue favorecido por las mayores exportaciones de harina y aceite de pescado, así como el efecto base sobre el año pasado, cuando se canceló la temporada de pesca por efectos climáticos.
El sector agrícola, por su parte, registró un avance del 44,2 %, por el aumento en los volúmenes exportados de café, mientras que el sector hidrocarburos creció en un 21,5 %, por el aumento de cotizaciones y mayores exportaciones de gas natural.
Este martes, la Asociación de Exportadores (ADEX), informó que las exportaciones peruanas pueden llegar durante 2024 a 73.400 millones de dólares, en total, lo que implicaría un alza del 13,5 % en comparación con el año anterior.
El gremio exportador peruano remarcó que los precios internacionales de los minerales "impactarían positivamente" en este incremento de los ingresos por envíos nacionales.
ADEX señaló que, a pesar de este resultado general, seis sectores pueden experimentar contracciones, entre ellos el forestal (24,1 % menos), pesca y acuicultura (-19,5 %), minería no metálica (-13 %), metalmecánica (-8,6%), varios (1,1 %) e hidrocarburos (0,3 %).
Al referirse al próximo año, estimó que los despachos peruanos pueden llegar a 75.800 millones de dólares, un incremento de 3,3 % en relación a este año, con un avance de 2,9 % en los tradicionales y 4,2 % en los no tradicionales. EFE
Últimas Noticias
EEUU asegura que ampliará sus áreas militarizadas hasta "lograr un control operativo total de la frontera"
EEUU intensifica medidas en la frontera con dos nuevas zonas de defensa nacional y advierte sobre consecuencias legales severas para quienes las crucen ilegalmente

Boluarte visita la provincia de Perú asolada por violencia vinculada con la minería ilegal
Dina Boluarte lidera reunión de seguridad en Pataz, tras hallazgo de 13 mineros asesinados, y confirma despliegue de 1,150 agentes para combatir el crimen organizado vinculado con la minería ilegal
Ministerio de Paraguay investiga veracidad de supuesta venta de datos de ciudadanos
El Mitic de Paraguay investiga la posible venta de datos personales de más de 5,5 millones de ciudadanos; el CERT-PY analiza la filtración y recomienda verificar información ante sospechas
México saldría beneficiado del conflicto arancelario con políticas correctas, dice experto
Luis de la Calle destaca que México puede aprovechar su posición en el comercio global y mejorar su infraestructura y talento ante los desafíos de la administración Trump y la competencia geopolítica.
Cientos de personas salen a las calles en Bratislava contra el primer ministro Fico tras su viaje a Rusia
Manifestantes critican la visita de Robert Fico a Moscú, reafirmando la importancia de las alianzas con la UE y la OTAN, mientras cuestionan su política exterior y el compromiso con la soberanía nacional
