
El Vaticano ha asegurado que la visita del enviado especial del Papa, el cardenal Matteo Zuppi, a Moscú, permitirá "abrir caminos hacia la tan esperada paz" en Ucrania.
En un comunicado, el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, ha considerado que la visita "también permitió examinar algunas perspectivas para continuar la cooperación humanitaria y abrir caminos hacia la tan esperada paz".
En efecto, entre las misiones encomendadas por el Papa a Zuppi está la cuestión de los niños ucranianos deportados a la fuerza a territorio ruso.
El cardenal italiano ha tenido varias citas de alto nivel en Rusia. Se ha reunido con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y ha protagonizado un importante encuentro en el Departamento para las Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú. Allí se reunió con Antonij, el metropolitano de Volokolamsk y responsable máximo de ese departamento.
El Vaticano también ha dado cuenta de otros encuentros como con el Consejero del Presidente de la Federación Rusa para asuntos de política exterior, Yuri Ushakov; la Comisaria Presidencial para los Derechos del Niño,Marija Lvova-Belova, y la Comisionada Presidencial para los Derechos Humanos, Sra. Tatiana Moskalkova.
"Las conversaciones que tuvieron lugar permitieron evaluar lo que se ha hecho hasta ahora para la reagrupación familiar de los menores y el intercambio de prisioneros, heridos y restos de los caídos", ha valorado Bruni.
Últimas Noticias
Human Rights Watch tacha de "receta para el desastre" la política de EEUU de despliegue de tropas en sus ciudades

(Crónica) Betis y Celta cumplen ante Ludogorest y PAOK con la primera victoria europea

AMP-El Ejército de Israel mata a un palestino en un intento de ataque contra un puesto militar en Cisjordania

Putin califica de "piratería" la detención de un petrolero ruso frente a las costas francesas

Crónica del Real Madrid - Olympiacos, 89-77
