Corea del Norte sostiene que su Constitución define "claramente" a Corea del Sur como Estado "hostil"

Corea del Norte destruye infraestructuras que conectan con el sur tras declarar a Corea del Sur un Estado "hostil" en medio de tensiones militares y políticas crecientes entre ambas naciones

Guardar

Corea del Norte ha confirmado este jueves que su Constitución recientemente revisada define por primera vez a su país vecino, Corea del Sur, como un Estado "hostil" ante la intención de acabar con la reunificación de la península de Corea, dos días de hacer estallar las carreteras y vías ferroviarias que conectaban ambos países.

La agencia de noticias norcoreana KCNA ha sostenido que la decisión de "cortar físicamente" las infraestructuras que conducían a Corea del Sur es "una medida inevitable y legítima tomada de acuerdo con el requisito de la Constitución que define claramente" a Seúl como Estado "hostil", y tienen lugar con motivo de "las graves circunstancias de seguridad que llevan al borde impredecible de la guerra por las graves provocaciones políticas y militares de las fuerzas hostiles".

Esta decisión se enmarca en la "separación completa y gradual de su territorio, donde ejerce su soberanía, del territorio surcoreano". "Los tramos de 60 metros de largo de las vías en Koson (Kangwon) y Panmun (Kaesong) han sido completamente bloqueados por explosiones", ha asegurado un portavoz del Ministerio de Defensa, que ha agregado que la cartera "continuará tomando medidas para fortificar permanentemente la frontera sur cerrada".

En las últimas semanas, las autoridades norcoreanas han enviado numerosos globos de basura al otro lado de la frontera, por lo que Seúl reanudó las retransmisiones de propaganda mediante altavoces por primera vez en seis así, así como sus maniobras con fuego real cerca de la frontera, actividades a las que se suman las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos.

Corea del Norte ha estado también incrementando sus lanzamientos de misiles balísticos y otros proyectiles durante los últimos años, unas operaciones que describen como "advertencias" ante las acciones de Seúl, con quien no ha firmado aún un acuerdo de paz a pesar de que la guerra de Corea finalizó en 1953 con un armisticio.

Últimas Noticias

Acciona Energía inaugura el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe en República Dominicana

El nuevo proyecto solar Cotoperí, apoyado por organismos públicos y privados, suministrará energía renovable a miles de hogares, reducirá emisiones y promoverá empleo, educación y acceso a servicios esenciales en comunidades vulnerables del territorio dominicano

Acciona Energía inaugura el mayor

ICO moviliza 160 millones en avales para hacer frente a los aranceles: "No está habiendo una demanda masiva"

El Instituto de Crédito Oficial ha activado nuevas garantías para respaldar a compañías afectadas por las tarifas de Estados Unidos, según Carlos Cuerpo, quien destacó que no se observa una necesidad generalizada y el impacto parece ser menor al previsto

ICO moviliza 160 millones en

VÍDEO: España pide incluir el aceite de oliva, el vino o el queso en las listas de productos exentos de aranceles

El gobierno español busca que Washington rebaje impuestos a sectores estratégicos como alimentación, construcción y cosmética, argumentando que la medida beneficiaría tanto a exportadores peninsulares como a consumidores estadounidenses según datos oficiales divulgados en el Congreso

VÍDEO: España pide incluir el

La hija del expresidente Zuma dimite como diputada tras ser acusada de reclutar a hombres para Ucrania

La hija del expresidente Zuma

Reino Unido subirá los impuestos en 30.000 millones hasta 2030 y prevé un menor crecimiento a partir de 2026

La congelación de los umbrales fiscales y nuevas cargas sobre ingresos, dividendos, propiedades y apuestas sumarán recursos al erario británico, mientras las proyecciones oficiales alertan de menor dinamismo económico, mayor endeudamiento y presión sobre los precios en los próximos años

Reino Unido subirá los impuestos