París, 17 oct (EFE).- Las autoridades francesas anunciaron un acuerdo para reducir en una media del 20 % el precio de los alimentos más consumidos en Martinica, la isla del Caribe que vive violentas protestas desde hace semanas por la carestía de la vida.
El acuerdo se cerró en la noche del miércoles (hora local), madrugada del jueves en Europa, y fue anunciado por el prefecto (delegado del Gobierno) en Martinica, Jean-Christophe Bouvier, en un comunicado.
El pacto, alcanzado tras varias rondas de negociaciones, incluye a distribuidores, supermercados, al tranporte marítimo y las autoridades portuarias, y también prevé el aumento de la producción de alimentos en la isla.
Como consecuencia, habrá un "descenso estructural "de precios en los 6.000 productos más consumidos en la isla, añadió el cprefecto.
Pero el acuerdo no fue firmado por la Agrupación para la Defensa de la Población y los Recursos Afrocaribeños (RPPRAC), que consideró insuficiente el descenso de precio de 6.000 productos, ya que solicitaba que alcanzara a 40.000.
Esa organización aseguró que "el pueblo está en total desacuerdo", por lo que "ha decidido continuar el movimiento", y pidió que el ministro francés de Ultramar, François-Noël Buffet, "viaje a Martinica".
La isla caribeña de soberanía francesa, de unos 360.000 habitantes, está bajo el toque de queda como consecuencia de las protestas violentas en la isla, que comenzaron en septiembre, con manifestaciones, saqueos de comercios, incendios de tiendas y vehículos, barricadas o un ataque al puerto de la capital, Fort de France.
Una persona murió la pasada semana a consecuencia de un disparo durante un saqueo nocturno.
El Gobierno francés envió a finales de septiembre una unidad de agentes antidisturbios para reforzar el dispositivo policial en la isla. EFE
Últimas Noticias
El 80 aniversario de la liberación de Auschwitz reúne a más de una veintena de jefes de Estado, incluidos los Reyes
Los monarcas de España participarán en la conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, asistiendo más de 20 jefes de Estado europeos y líderes de diferentes naciones

Mueren tres libaneses por disparos israelíes tras expirar la presencia de Israel en Líbano
Disparos de fuerzas israelíes causan muertes y heridos entre desplazados libaneses que intentaban regresar a sus aldeas tras el vencimiento del acuerdo de alto el fuego en el sur de Líbano
La nueva Siria de Al Shara pone la alfombra roja a la comunidad internacional para acabar con las sanciones
Ahmed al Shara, nuevo líder sirio, busca el apoyo internacional y el levantamiento de sanciones a través del diálogo nacional, mientras aborda los desafíos de la diversidad étnica y la disolución de grupos armados
