Harare, 16 oct (EFE).- El Gobierno de Zimbabue anunció este miércoles que antes de que acabe 2024 empezará a indemnizar a granjeros blancos cuyas tierras fueron expropiadas en 2000 durante el programa de reforma agraria del entonces presidente, Robert Mugabe.
En un acto celebrado en la capital, Harare, el ministro zimbabuense de Finanzas, Mthuli Ncube, afirmó que los beneficiarios recibirán una compensación total de 196,6 millones de dólares (algo más de 180 millones de euros).
Un primer pago de "20 millones de dólares (unos 18,3 millones de euros)" está previsto que se desembolse durante el último trimestre del año, precisó el ministro.
Según su departamento, la compensación está destinada a 94 granjas de agricultores cubiertos por los Acuerdos Bilaterales de Promoción y Protección de Inversiones (BIPPAS, en sus siglas en inglés), ratificados antes de 2000.
Los granjeros seleccionados proceden de Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Suiza y la antigua Yugoslavia.
El abono de las compensaciones es importante en el intento de este país del sur de África por ganarse la confianza de los acreedores para la reestructuración de una abultada deuda contraída tras incumplir pagos desde 1999.
El Gobierno del ya fallecido Robert Mugabe, que dirigió el país con puño de hierro desde 1980 hasta 2017, cuando fue derrocado por los militares, expropió en el año 2000 a unos 4.000 agricultores blancos las tierras a las que habían accedido en la época colonial, momento en el que el país sufrió una recesión económica.
Los agricultores blancos desempeñaron un papel clave en la economía agrícola hasta el año 2000, produciendo tabaco y productos hortícolas como flores para la exportación.
La población indígena empezó a ocupar entonces de manera informal campos que quedaron vacíos. EFE
Últimas Noticias
"The White Lotus" renueva por una cuarta temporada
HBO confirma la producción de una cuarta temporada de "The White Lotus", que se estrenará en 2026, mientras se espera el lanzamiento de la tercera temporada en Tailandia el 16 de febrero
El CEIP Cortes de Cádiz (Madrid) lleva a la Reina Letizia las claves de un proyecto de inteligencia emocional en alumnos
La Reina Letizia participa en actividades del CEIP Cortes de Cádiz, promoviendo el programa 'Think Equal', que enseña inteligencia emocional a niños de 3 a 6 años en un entorno inclusivo y plural

Mozambique declara tres días de luto nacional por la muerte del papa Francisco
México será el Páis Socio de Fitur en 2026
México, que ejerció como país socio en la 45 edición de Fitur, se prepara para ser el país invitado en 2026 con un enfoque en el turismo y la promoción cultural
