
La escritora Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024 con la novela 'Victoria', sitúa la acción en el Berlín posterior a la Segunda Guerra Mundial y en el sur de Estados Unidos en los años 60: "Berlín es una ciudad en la que ha pasado de todo".
En rueda de prensa tras la gala del Premio Planeta 2024, ha explicado que tras 'Últimos días en Berlín', finalista del Planeta en 2021 y que acababa con el final de la Segunda Guerra Mundial, quiso explorar qué pasó con los ciudadanos en ese Berlín previo a la construcción del muro.
"Cada rincón de Berlín tiene una historia", ha subrayado Sánchez-Garnica, quien a esa pasión por la historia de la capital alemana se le cruzó la historia sobre Estados Unidos y lo que ocurrió en Tuskegee con un estudio clínico a población negra sobre la evolución de la sífilis marcada por los prejuicios raciales.
Ha afirmado que, una vez se estableció el código de Nuremberg sobre experimentación con seres humanos, en Tuskegee "se mantiene el terror", con un estudio en el que los pacientes no sabían que estaban contagiados de sífilis y en el que no los trataban sino que observaban cómo evolucionaban.
Sánchez-Garnica ha explicado que en la novela también aparece el Nueva York de los 60 para mostrar "las grietas en la cuna de la libertad y los derechos" con la segregación racial y el mccarthysmo.
NOVELA DE 1946 A 1961
La novelista traza la historia a través de tres mujeres, dos hermanas y la hija de una de ellas, que tratan de sobrevivir en un Berlín derruido y ocupado por los vencedores, y ante las que se cruzan dos hombres que determinan "su vida y destino".
El arco de la novela va de 1946 a 1961, con la construcción del muro en Berlín, ha subrayado que los personajes son "muy potentes" y la historia de amor, también el filial, que se sucede en la novela es un camino de sanación y redención.
Últimas Noticias
La Alta Costura del próximo verano desfila en la capital francesa a partir de este lunes
La semana de la Alta Costura en París presenta 27 diseñadores, incluyendo a Christian Dior y Chanel, y destaca el debut de Mariano Moreno y futuras exposiciones de alta joyería
El presidente de Kenia aplaude la política de Trump de reconocer sólo dos géneros
William Ruto, presidente de Kenia, respalda la decisión de Donald Trump de establecer como política oficial el reconocimiento de solo dos géneros, masculino y femenino, durante un servicio religioso en Nairobi
Presidente colombiano desautoriza entrada de aviones EE.UU. con deportados sin trato digno
Gustavo Petro rechaza el ingreso de vuelos estadounidenses con migrantes colombianos si no se garantiza "un trato digno", en medio de las críticas por la política migratoria de Donald Trump
Los talibanes expresan al canciller iraní su preocupación por el trato a migrantes afganos
Akhund y Araghchi abordan el trato a migrantes afganos en Irán y los problemas de suministro de agua en el contexto de tensiones geopolíticas y relaciones bilaterales
El M23 exige la salida de todas las fuerzas extranjeras de RDC y comienza a cerrar la frontera con Ruanda
El M23 recrudece la situación en Kivu Norte al cerrar la frontera con Ruanda y exigir la salida de fuerzas armadas extranjeras, mientras la violencia se intensifica y aumenta el número de desplazados
