
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha rechazado la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de que la Unión Europea explore "posibles vías" para la creación de centros de deportación de migrantes irregulares fuera del territorio comunitario mientras se resuelven sus casos en la UE.
"Eso que tenga, desde luego, algún matiz o alguna cuestión que lo aclare", ha señalado la vicepresidenta primera en declaraciones a los medios en el Congreso de los Diputados.
Montero ha advertido de que la posición del Gobierno de España en esta materia "ha sido siempre tajante": "Nos oponemos de forma fehaciente a que haya ningún tipo de solución a un tema tan complejo como la migración".
En este punto, la ministra ha recordado que el Gobierno defiende una migración "regular, ordenada, que permita la integración de las personas que vienen buscando mejores oportunidades" dentro de España.
"Por tanto, es un modelo absolutamente contrario al que promueve España", ha zanjado Montero, en referencia a que Von der Leyen se haya abierto a soluciones que define como "innovadoras" para avanzar hacia la creación de centros de deportación para trasladar fuera de la UE a los migrantes irregulares que ya han llegado a suelo europeo, mientras se tramitan sus expedientes.
Últimas Noticias
Imputadas 4 personas en una trama de espionaje para Rusia con cargos que podrían sumar hasta 45 años de cárcel
La fiscalía de París inicia proceso contra cuatro sospechosos por actuar en favor de Moscú en operaciones clandestinas identificadas como amenaza para Francia, tras descubrir vínculos de SOS Donbás con maniobras estratégicas y propaganda en monumentos clave

Trump anuncia la muerte de una agente de la Guardia Nacional tiroteada en la víspera cerca de la Casa Blanca

"Los terroristas son Putin y sus secuaces", dice la fundación creada por Navalni tras ser designada "terrorista"

La reina Letizia apuesta a caballo ganador con su Hugo Boss favorito en la Embajada alemana

VÍDEO: Expertos iberoamericanos plantean laboratorios públicos de emprendimiento para reducir la tasa de fracaso real
