
Las operaciones de compraventa de vivienda por parte de extranjeros aumentaron un 1,8% interanual en la primera mitad de 2024, alcanzando la cifra de 69.412, según los datos del Consejo General del Notariado. Este crecimiento de operaciones contrasta con el descenso del 10% interanual experimentado en el segundo semestre de 2023.
Con respecto al total de compraventas, las realizadas por no nacionales suponen un 20,4% y se sitúan algo por debajo del promedio que se registró en 2023, que fue del 21,1%.
Asimismo, un 58,2% de las operaciones realizadas por extranjeros fueron ejecutadas por residentes y aumentaron un 4,2% interanual. En el otro lado, aquellas realizadas por no residentes representaron un 41,8% del total y descendieron un 1,4%.
AUMENTAN EN 14 COMUNIDADES
Si se analiza por comunidades autónomas, 14 de 17 experimentaron un aumento de las compraventas. El ranking fue liderado por La Rioja (23,8%), seguida de Extremadura (22,5%), Castilla y León (19,3%), Asturias (14,8%), País Vasco (13,2%), Castilla-La Mancha (12,0%) y Galicia (11,5%).
Las subidas más moderadas se dieron en la Comunidad de Madrid (8,8%), Cantabria (6,8%), Navarra (6,0%), Murcia (5,1%), Aragón (1,7%), Comunidad Valenciana (1,2%) y Cataluña (0,9%).
Solamente en tres descendieron las compraventas, Canarias (-11,6%), Baleares (-0,7%) y Andalucía (-0,2%).
EL PRECIO MEDIO CRECE
El precio promedio por metro cuadrado de estas operaciones se sitúo en 2.249 euros/m2, un 7,4% más que en el primer semestre de 2023. Los extranjeros no residentes siguen pagando mayores importes por sus viviendas (2.895 euros/m2) que los residentes (1.734 euro/m2) y los nacionales (1.659 euros/m2).
Tanto el precio medio de los no residentes como el de los residentes creció en este primer semestre, un 11,4% y un 3,4% respectivamente, destacando el gran aumento de los primeros.
La evolución de los precios registró un avance positivo en todas las autonomías y fue Cantabria (16,5%) la que registró el mayor avance y, junto con Islas Baleares (14,2%), La Rioja (13,1%) y Andalucía (11,0%), fueron las únicas comunidades que tuvieron crecimientos de dos cifras.
Por su parte, en Aragón (9,7%), Comunidad Valenciana (8,1%) y Murcia (7,5%), los incrementos fueron de un solo dígito y mayores que la media en España (7,4%). Finalmente, y por debajo de la media nacional pero aún positivos, tenemos los avances de Islas Canarias (6,6%), Galicia (5,5%), Navarra (4,8%), Castilla-La Mancha (4,5%), Castilla y León (4,4%), Comunidad de Madrid (4,1%), Cataluña (3,3%), País Vasco (2,5%), Extremadura (1,8%) y Asturias (0,5%).
LOS BRITÁNICOS LIDERAN LAS COMPRAVENTAS
Los extranjeros procendentes de Reino Unido fueron el grupo que más operaciones de compraventa realizó en España con un 8,4% del total y alcanzando una cifra de 5.864. Tras los británicos se encuentran los marroquíes (7,9%) y los alemanes (6,8%).
Las compraventas efectuadas por los extranjeros respecto al primer semestre de 2023 aumentaron en catorce nacionalidades y disminuyeron en nueve nacionalidades. Aumentaron con mayor intensidad las realizadas por polacos (28,5%), ucranianos (20,8%), colombianos (19,8%), estadounidenses (12,7%), irlandeses (12,4%), chinos (11,7%) y marroquíes (11,3%).
Por otro lado, Rusia (-24,2%), Noruega (-17,0%), Francia (-15,5%) y Bulgaria (-10,8%), fueron los países que tuvieron un decrecimiento de doble dígito en las compraventas realizadas.
Analizando los precios medios, el más elevado fue abonado por los compradores de Suecia (3.330 euros/m2), EE.UU. (3.247 euros/m2), Alemania (3.114 euros/m2), Noruega (2.969 euros/m2) y Suiza (2.966 euros/m2).
También superaron el precio medio pagado por el conjunto de extranjeros (2.249 euros/m2), aquellos procedentes de Rusia, Polonia, Irlanda, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia y Reino Unido. Los menores precios fueron pagados por marroquíes (738 euros/m2), rumanos (1.158 euros/m2) y búlgaros (1.281 euros/m2).
A su vez, las operaciones que más aumentaron su precio fueron las compraventas realizadas por noruegos (14,3%) seguidos de alemanes (14,0%), rusos (12,0%), estadounidenses (11,4%) e irlandeses (11,3%). En el otro extremo, los países que tuvieron un descenso en los precios pagados fueron Colombia (-5,7%), Venezuela (-1,5%) y Argentina (-0,6%).
Por autonomía y residencia los franceses superaron a estadounidenses, alemanes y británicos y lideraron la cuota de compraventas entre extranjeros no residentes en Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia y Navarra.
Entre los extranjeros residentes, los marroquíes fueron los principales compradores, seguidos por los rumanos e italianos, liderando la cuota de compraventas en la mayoría de las comunidades autónomas con la excepción de Galicia y Madrid; donde fueron los respectivamente los portugueses y los chinos las nacionalidades con mayor número de compraventas.
Últimas Noticias
Aagesen llama desde Davos a aprovechar la "oportunidad histórica" de las energías renovables para reindustrializarse
La ministra Sara Aagesen destaca en Davos las ventajas competitivas de la descarbonización en España, promoviendo reformas estructurales y el desarrollo de energías renovables para un crecimiento sostenible y justo

Rusia toma una nueva localidad en la provincia de Járkov en el marco de su invasión de Ucrania
Las fuerzas rusas afirman haber "liberado" la localidad de Západnoe en Járkov, mientras continúan los avances en el este de Ucrania sin avances significativos en el diálogo internacional

Alternativa para Alemania (AfD) recibe una donación récord de 1,5 millones de euros
La donación de 1,5 millones de euros por el empresario Winfried Stöcker destaca en el contexto del aumento de popularidad de la AfD ante las elecciones anticipadas en Alemania

Apple Intelligence estará habilitado por defecto con iOS 18.3
Apple activará automáticamente su sistema de inteligencia artificial en dispositivos tras la próxima actualización, permitiendo un acceso inmediato a nuevas funciones como el generador de imágenes y mejoras de Siri
