
Dos salas constitucionales de Bolivia han emitido este martes dos fallos que ponen en riesgo la celebración de las elecciones judiciales programadas para el 1 de diciembre con el fin de conformar las magistraturas del Órgano Judicial, cuya demora ha causado tensiones políticas y manifestaciones por parte de la sociedad civil.
La Sala Constitucional de Pando ha declarado "desierta" la convocatoria para elegir a los jueces al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tras un amparo presentado por una candidata previamente excluida del proceso de selección, según ha informado el diario boliviano 'Erbol'.
Por su parte, la Sala Constitucional Primera de Beni también ha declarado "desiertas" la convocatoria de aspirantes al TSJ y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tras la denuncia de un postulante que decía haber sido excluido a pesar de haber superado los exámenes.
En base a estas decisiones, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, ha aseverado que se trata de "un golpe a la democracia que no lo hemos visto en los últimos años" y que no han sido notificados del caso de Pando, mientras que critica a la Sala de Beni por "extralimitarse".
El Defensor del Pueblo de Bolivia, Pedro Callisaya Aro, también ha mostrado su preocupación ante lo que considera la "profundización de la fragilidad institucional democrática" del país, tras lo que ha pedodo no limitar "el derecho político" de los ciudadanos bolivianos a elegir a las autoridades.
"Preocupa la profundización de la fragilidad institucional democrática en el país ante el riesgo de una nueva paralización del proceso de elecciones judiciales. No se debe limitar el derecho político de los bolivianos a elegir a sus autoridades. La prolongación indefinida de funciones de las autoridades judiciales puede orillar a salidas no democráticas", ha afirmado Aro en su cuenta de la red social X.
El Gobierno de Bolivia anunció a finales de enero un "gran diálogo nacional" para consensuar las elecciones judiciales con "urgencia y lo más pronto posible", después de que la relatora de la ONU para la independencia judicial, Margaret Satterthwaite, expresara su preocupación por el retraso en el proceso de elección de las máximas autoridades judiciales de Bolivia, remarcando que la ausencia de acuerdos políticos ha provocado la caducidad de los mandatos de los máximos tribunales, amenazando la independencia e imparcialidad de la justicia.
Últimas Noticias
México vivió en 2024 el año más caluroso de su historia, alertan expertos de la UNAM
México y el mundo alcanzaron temperaturas récord en 2024, superando el umbral crítico de 1,5 grados. Expertos de la UNAM destacan el impacto del cambio climático y la necesidad de acciones inmediatas
Brad Pitt ve horrible la estafa de 830.000 euros a una mujer francesa por un impostor suyo
Brad Pitt condena la estafa de 830.000 euros a una mujer en Francia, quien fue engañada por un impostor que se hacía pasar por él en redes sociales
Sánchez anuncia la creación de un comité de inversiones estratégicas para acelerar proyectos de mayor impacto
Pedro Sánchez detalla un nuevo comité para impulsar inversiones estratégicas, resaltando la necesidad de avanzar en digitalización, innovación y sostenibilidad, mientras asegura un entorno regulatorio que fomente la confianza empresarial

Jefe de DDHH de la ONU ofrece apoyo a nuevos líderes libaneses para mejorar imperio de ley
Volker Türk destaca el compromiso de nuevos líderes libaneses con reformas en el estado de derecho y la independencia judicial, esenciales para enfrentar crisis socioeconómicas en el país
La plataforma que apoyó la candidatura del líder de la junta de Gabón se convertirá en partido político
