
Google Play Store ha albergado en el último año más de 200 aplicaciones maliciosas, el 38% de ellas diseñadas para distribuir Joker, el 'malware' que suscribe a las víctimas en servicio de facturación premium.
Las aplicaciones maliciosas acaban encontrando un hueco en la tienda oficial de Google pese a las medidas de seguridad que implementa la compañía para evitar su publicación. Entre junio de 2023 y abril de 2024, la firma de seguridad Zscaler ha identificado más de 200 que, en conjunto, registraron más de 8 millones de instalaciones.
Estas aplicaciones maliciosas se hacen pasar por otras legítimas, con servicios útiles como un lector de pdf o de códigos QR o para editar fotografías. Precisamente, la categoría de Herramientas acapara el 48 por ciento de estas 'apps' infectadas, frente a las que ofrecen personalizaciones (15%) y están centradas en la fotografía (11%).
En conjunto, la familia de 'malware' más prevalente es la de Joker (38%), también conocida como Bread. Descubierta en 2017, es una amenaza que se dedica a defraudar a través de SMS de pago, de compras en la aplicación y de suscripciones a servicios premium, sin que la víctima se dé cuenta hasta que le llega la factura.
Le sigue el 'adware' (35%), como uno de los tipos de 'malware' mas habituales en las aplicaciones maliciosas, que actúa a través de anuncios fraudulentos que se presentan en ventanas emergentes, pero también como imágenes o vídeos.
Facestealer (14%) ocupa el tercer lugar de entre los 'malware' más detectados en las 'apps' infectadas. Esta familia está especializada en el robo de credenciales para robar las cuentas de usuario de Facebook, poniendo en riesgo los datos de las víctimas.
CRECEN EL 'MALWARE' BANCARIO Y DE ESPIONAJE
El informe de Zscaler destaca que, aunque de manera general las amenazas para Android han disminuido, ha aumentado la prevalencia de dos tipos de malware: el bancario y el de espionaje.
En concreto, el 'malware' bancario ha crecido en un 29 por ciento y representa el 20 por ciento del total de amenazas para Android, y principalmente actúa a través de troyanos (43%), de aplicaciones potencialmente indeseadas (35%) y de 'adware' (11%).
En el caso del 'malware' espía, el crecimiento se estima en un 111 por ciento, y sigue a la proligeración de 'malware' como Vultur, Hydra y Anatsa, que logran pasar inadvertidos en Google Play Store.
Últimas Noticias
Un dron israelí mata a un director de escuela en el sur de Líbano
Un operativo aéreo registrado en las afueras de Mansuri dejó a un responsable escolar sin vida mientras fuentes oficiales y Naciones Unidas mantienen el reclamo por nuevas ofensivas en plena vigencia del cese al fuego entre Israel y Hezbolá

Sergio Pellicer es destituido como entrenador del Málaga CF

VÍDEO: Trump dice que Bin Salmán "no sabía nada" del asesinato de Jashogi y alaba su "increíble" trabajo en DDHH

Alcaraz sucumbe ante el Maestro Sinner en las Finales ATP de Turín
El murciano, afectado por molestias físicas, perdió un duelo lleno de tensión ante el ídolo local, quien tras una remontada memorable, selló su segunda consagración consecutiva y extendió su dominio en pistas cubiertas

Sánchez anuncia 200 millones para reconstrucción de Ucrania y movilización de otros 615 en apoyo militar
