
El Gobierno francés ha anunciado este miércoles que durante las "próximas semanas" Ucrania recibirá el primer lote de drones kamikaze de fabricación nacional, un armamento "fundamental" en el frente que servirá de complemento a los obuses autopropulsados César que París ya ha enviado durante todo el conflicto.
Así lo ha anunciado el ministro de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, tras la "exitosa" prueba de estas primeras municiones teledirigidas de fabricación francesa, ha informado en un mensaje en su cuenta de X.
Lecornu ha destacado que en apenas dos años, Francia ha logrado "reconquistar" su soberanía en este sector de la defensa, que se antoja "clave" para el Ejército. "Las entregas a Ucrania y a nuestras fuerzas, en las próximas semanas", ha contado.
A principios de marzo, Lecornu ya informó de que las Fuerzas Armadas francesas habían encargado la fabricación de hasta 2.000 drones, de los cuales el primer centenar tenía como destino Ucrania.
"Los drones kamikazes son absolutamente fundamentales para realizar operaciones", dijo entonces, confiando en que pudieran servir a su vez de "complemento" a los cañones autopropulsados César.
Últimas Noticias
Bladex y Finanzauto cierran crédito sindicado ESG para promover el desarrollo de las Pymes en Colombia
Bladex y Finanzauto obtienen financiamiento de US$53 millones y COP 60,000 millones para impulsar el acceso a créditos sostenibles destinados al crecimiento de MiPymes en Colombia

Netanyahu niega que la Autoridad Palestina vaya a controlar el paso de Rafá tras la retirada israelí de Gaza
Netanyahu aclara que el paso de Rafá permanecerá bajo control israelí tras desacuerdos sobre el papel de la Autoridad Palestina en la gestión de la frontera con Egipto

Rescatan un cayuco con 67 migrantes y un fallecido a bordo en aguas de El Hierro
Un grupo de 67 migrantes, incluyendo una persona fallecida, fue rescatado en un cayuco cerca de El Hierro y trasladado al puerto de La Restinga para recibir atención médica.

Terapeutas ocupacionales piden acabar con la inequidad de acceso que existe según el territorio
Terapeutas ocupacionales demandan medidas contra la desigualdad en el acceso a servicios, evidenciando la falta de conocimiento sobre la especialidad y la necesidad de una mejor formación y visibilidad profesional
