Lima, 16 oct (EFE).- El ministro de Defensa de Perú, Walter Astudillo, será interpelado el próximo 30 de octubre por el Congreso de su país por el anuncio de la compra de 24 aviones de combate por un monto total de 3.500 millones de dólares, así como por otros asuntos vinculados con su sector.
El pleno legislativo aprobó este miércoles una moción de interpelación con 60 votos a favor, 39 en contra y 10 abstenciones.
De esa manera, se aceptó el planteamiento hecho por el representante de la bancada izquierdista de Juntos por el Perú-Voces por el pueblo, Roberto Sánchez.
Esta moción contó con el respaldo de miembros de otras bancadas como el Bloque Socialista, Bloque Democrático Popular Magisterial, Perú Libre, Acción Popular y legisladores no agrupados.
Durante la interpelación, Astudillo deberá responder a un pliego de 41 preguntas sobre la compra de los aviones de combate, de un nuevo avión presidencial y de 10.000 fusiles de producción israelí, así como por la protección de las fronteras y la participación de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad ciudadana.
El ministro confirmó el pasado 2 de octubre que Perú comprará 24 aviones de combate con una inversión total de 3.500 millones de dólares y argumentó que "la decisión que ha tomado este Gobierno es importantísima y es histórica".
Astudillo rechazó algunas críticas adelantadas por expertos y medios locales sobre la pertinencia de este gasto y aseguró que el Gobierno no solamente ha garantizado la compra de aviones caza, sino que también "ha aprobado importantes compras" como un avión ambulancia, que llegó durante este mes al país.
Tras las críticas que se lanzaron por el elevado monto que se destinará a la compra de los aviones de guerra, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, dijo que el Gobierno considera que la operación es "imprescindible" para recuperar las capacidades de disuasión de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Medios locales informaron en las últimas semanas sobre la intención de comprar los aviones de combate y especialistas señalaron que estos pueden ser desde los Rafale franceses, a los F-16 estadounidense o los coreanos KF-21 Boramae.
La última vez que Perú adquirió este tipo de aeronaves fue durante los últimos años del Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), cuando se compró una escuadrilla de aviones caza rusos MIG-29 y bombarderos SU-25, que se sumaron a los cazas franceses Mirage 2000 adquiridos durante el primer Gobierno de Alan García (1985-1990). EFE
Últimas Noticias
El Supremo cita al fiscal general del Estado para que declare como investigado el 29 de enero
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, deberán declarar sobre la presunta filtración en el caso de Alberto González Amador
Condenados en Rusia dos hombres a penas de 17 y nueve años de cárcel por colaborar con Ucrania
Dos hombres reciben sentencias por "traición" en Rusia; uno a 17 años por contacto con servicios ucranianos y otro a nueve años por financiar a las Fuerzas Armadas de Ucrania

Regresa a Alemania activista germano-iraní condenada a más de 10 años y tras 4 en prisión
Nahid Taghavi, activista por los derechos de las mujeres, regresa a Alemania tras sufrir detención arbitraria y severas condiciones en prisión, mientras las autoridades iraníes continúan con las violaciones a los derechos humanos
Irán acusa a EEUU de toma de rehenes tras años de denuncias de arrestos de occidentales
Teherán responde a las acusaciones de Estados Unidos, denunciando la detención de Mohammad Abedini como una maniobra de "toma de rehenes", mientras persiste el arresto de ciudadanos occidentales en Irán
El deshielo de la Antártida puede estar activando volcanes ocultos
El calentamiento global provoca el derretimiento de la capa de hielo en la Antártida, incrementando la actividad volcánica en sus volcanes subglaciales y generando un ciclo de retroalimentación climática
