El BID aprueba un préstamo de 138 millones para apoyar a Ecuador con medidas contra el crimen organizado

Ecuador recibe respaldo financiero del BID para fortalecer la seguridad ciudadana, incrementar la efectividad en la lucha contra el crimen organizado y mejorar la atención a poblaciones vulnerables

Guardar

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un préstamo de 150 millones de dólares (138 millones de euros) y una donación de 5 millones (4,6 millones de euros) para apoyar a Ecuador en la prevención de los delitos asociados a grupos de delincuencia organizada y en la reducción de su impunidad.

A través de este programa, Ecuador aumentará la cobertura de las iniciativas de prevención del crimen organizado y la atención a poblaciones vulnerables, la eficacia de la investigación criminal, y las capacidades para la gestión nacional y local de la seguridad.

El Programa de Prevención y Respuesta a la Violencia y la Criminalidad en el Ecuador (Previc), aprobado por el directorio ejecutivo del BID, busca contribuir al fortalecimiento del modelo de seguridad de Ecuador para prevenir la violencia criminal y reducir la impunidad de estos delitos.

A pesar de los esfuerzos para reactivar la economía y alcanzar la estabilidad fiscal, Ecuador enfrenta múltiples desafíos. Uno de ellos es el aumento de la violencia criminal desde 2018. Esta crisis de seguridad, impulsada por el accionar de grupos delictivos organizados, impide al país avanzar en su agenda de desarrollo y dificulta la recuperación económica.

"Esta es una operación innovadora que mejorará la presencia efectiva del estado en áreas críticas, protegiendo zonas vulnerables, previniendo reclutamiento, fortaleciendo la inteligencia financiera y forense para reducir los delitos financieros, y mejorando la coordinación a nivel local y regional," ha apuntado el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

El programa fue estructurado en torno a tres componentes. El primero busca prevenir la violencia en territorios de alta incidencia y el reclutamiento de adolescentes y jóvenes, así como promover la atención a poblaciones vulnerables. Para ello, se implementará un nuevo modelo de servicio policial preventivo, que incluye soluciones tecnológicas para la gestión integral, asistencia técnica y capacitación, la construcción de infraestructura policial y el apoyo a la red de seguridad escolar.

El segundo componente busca aumentar la eficacia en la investigación y persecución penal de delitos asociados a grupos delictivos organizados. Esto se logrará mediante el fortalecimiento de las capacidades de prevención y detección del lavado de activos de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y de investigación de la Policía Nacional del Ecuador (PNE) de este y otros delitos como homicidios y extorsiones.

Finalmente, el tercer componente se enfoca en fortalecer las capacidades del Ministerio del Interior y los Gobiernos Autónomos Descentralizados para coordinar e implementar iniciativas de seguridad ciudadana participativas y basadas en datos.

Además, se implementará un programa de fortalecimiento de la gobernanza local de la seguridad ciudadana, con una plataforma tecnológica de capacitación y seguimiento y asistencia técnica para el diseño de planes municipales de seguridad con perspectiva de género y diversidad.

Este programa está alineado con el Marco de Apoyo a las Poblaciones Afectadas por Situaciones de Fragilidad, Conflicto y Violencia Criminal (FCVC) del BID y hace parte de las acciones previstas bajo la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo, presentada por el BID y el Ministerio del Interior del Ecuador en agosto de este año.

El préstamo del BID tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de cinco años y medio, una tasa de interés basada en SOFR. El programa se complementa con 5 millones de dólares no reembolsables del Fondo Especial de Donaciones del BID.

Últimas Noticias

El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes en Europa vinculadas con la temperatura, según un estudio

El estudio revela que el cambio climático podría causar 2,3 millones de muertes por calor en Europa, siendo las ciudades mediterráneas las más afectadas, como Barcelona, Madrid y Valencia

El cambio climático podría provocar

El Nasdaq incrementa su caída al 3,3 % y Nvidia pierde un 17 % por la amenaza de Deepseek

El Nasdaq se enfrenta a una caída significativa impulsada por la competencia de DeepSeek, que desafía a Nvidia y otras tecnológicas, mientras el índice Vix registra un aumento del 24% en la volatilidad

El Nasdaq incrementa su caída

Liga F, FUTPRO, CCOO y Futbolistas ON formalizan el nuevo convenio colectivo, un "hito" para el fútbol femenino

Firma del segundo convenio colectivo por Liga F, FUTPRO, CCOO y Futbolistas ON, que mejora derechos laborales y establece nuevas garantías, a pesar de la negativa de AFE y UGT

Liga F, FUTPRO, CCOO y

Moscú llama al cese inmediato de fuego en este de RDC y el reinicio del diálogo político

Rusia expresa preocupación por la escalada del conflicto en el este de la República Democrática del Congo, mientras el M23 toma Goma y se interrumpe el diálogo político entre las partes involucradas

Infobae

Canadá impone sanciones contra diez individuos y dos empresas bielorrusas por "violar los Derechos Humanos"

Canadá se une a sanciones internacionales contra Bielorrusia tras elecciones calificadas de fraudulentas, demandando el respeto a los Derechos Humanos y la liberación de más de 1.250 presos políticos

Canadá impone sanciones contra diez