Buenos Aires, 16 oct (EFE).- Argentina logró en septiembre pasado encadenar nueve meses consecutivos con superávit fiscal primario y dos con saldo positivo en el resultado financiero, gracias al severo plan de ajuste puesto en marcha a finales de 2023 por el presidente Javier Milei.
El país suramericano registró en septiembre un superávit fiscal primario de 816.447 millones de pesos (816 millones de dólares / 728 millones de euros), frente a un resultado negativo en igual mes de 2023 por 380.473 millones de pesos, informaron este miércoles fuentes oficiales.
En tanto, el resultado financiero (incluye el pago de servicios de deuda) fue en septiembre positivo por 466.631 millones de pesos, frente a un déficit en igual mes del año pasado por 511.533 millones de pesos.
En los nueve primeros meses del año, Argentina logró acumular un superávit primario de 9,5 billones de pesos, frente a un déficit en igual período de 2023 de 2,6 billones de pesos.
El superávit financiero acumulado en los primeros nueve meses del año asciende a 2,4 billones de pesos, frente a un saldo negativo en igual lapso de 2023 de 4,8 billones de pesos.
En los primeros nueve meses del año, el sector público nacional acumula un superávit primario equivalente al 1,7 % del PIB y un superávit financiero del 0,4 % del PIB.
"Con este resultado, el Ministerio de Economía continúa reforzando el compromiso con el orden fiscal, consolidando el equilibrio financiero y, de esta manera, eliminando las necesidades de financiamiento que hasta el año pasado se cubrían principalmente con emisión monetaria", resaltaron fuentes oficiales.
El cambio de tendencia de las cuentas públicas observado este año obedece al severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por Milei tras su llegada al Gobierno en diciembre pasado.
En lo que va del año el gasto primario acumuló una reducción del 30 % en términos reales, según informó el Ministerio de Economía argentino.
Las mayores bajadas se dieron en los gastos de capital (-79 %.) y las transferencias corrientes a las provincias (-70 %), mientras que los subsidios económicos se redujeron un 34 %.
En 2023, el sector público de Argentina había acumulado un déficit fiscal primario equivalente al 2,9 % del PBI y un saldo financiero negativo equivalente al 6,1% del PIB.
De acuerdo a las proyecciones del Gobierno contenidas en el proyecto de Presupuesto 2025, Argentina cerraría 2024 con un superávit primario equivalente al 1,5 % del PIB y el próximo año lograría un saldo positivo equivalente al 1,3 % del PIB. EFE
Últimas Noticias
Manifestantes radicales piden en Irán la “ejecución” del vicepresidente por sus comentarios sobre el hiyab
Javad Zarif enfrenta protestas en Teherán tras afirmar que el Gobierno no presiona a mujeres por el uso del hiyab, mientras manifestantes exigen su "ejecución" por estas declaraciones

Líbano acusa a Israel de la muerte de tres civiles mientras el acuerdo de alto el fuego pende de un hilo
Líbano denuncia agresiones israelíes que causan civiles muertos en Aitaroun, Blida y Houla, mientras el Ejército libanés asume tareas de seguridad en localidades tras la retirada parcial de Israel

Manifestantes piden en Irán la “ejecución” del vicepresidente por comentarios sobre hiyab
Grupos de manifestantes en Teherán exigen la ejecución de Javad Zarif tras sus declaraciones en Davos sobre el uso del hiyab y la presión a las mujeres en Irán
Trump retira la suspensión del envío de bombas pesadas de EEUU a Israel
Donald Trump autoriza el envío de 3.500 bombas pesadas a Israel, levantando la suspensión impuesta por Joe Biden. El ministro de Exteriores israelí agradece la decisión por su relevancia en la seguridad regional
