Ginebra, 15 oct (EFE).- Suiza acogerá este jueves y viernes la Conferencia para la Acción contra las Minas en Ucrania, un evento que abordará a nivel global la cuestión de cómo financiar las operaciones de desminado en territorio ucraniano, considerado actualmente el más contaminado del mundo por minas antipersona.
"Ucrania está considerada actualmente como el país más minado del mundo, con aproximadamente 139.060 kilómetros cuadrados de tierra que necesitan ser inspeccionados en busca de minas terrestres", afirmó el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ucrania, Jaco Cilliers, en rueda de prensa.
Con motivo de la conferencia, el responsable local destacó que uno de los retos más críticos a los que se enfrenta Ucrania en su camino hacia la recuperación es el "enorme déficit de financiación" de la erradicación de ese armamento.
Advirtió que el Gobierno de Ucrania gasta anualmente en retirada de minas y restos de explosivos de guerra más de 11.000 millones de dólares anuales de su PIB (10.091 millones de euros), cuando se calcula que en total se necesitan para completar estas labores unos 34.600 millones de dólares (31.740 millones de euros).
"Esto significa que si se consigue la financiación necesaria para el desminado, Ucrania podría recuperar la inversión en menos de tres años y medio, sólo en términos de PIB", aseguró.
Ante esta situación, el PNUD apuesta por estrategias como la emisión de deuda pública para financiar el desminado y una mayor inversión del sector privado.
Éstas y otras medidas, indicó el responsable del PNUD, se desprenden de un nuevo informe del organismo de la ONU que será presentado este jueves durante la conferencia dedicada a la acción contra las minas.
Se prevé que al evento, organizado conjuntamente por Suiza y Ucrania, acudan la presidenta helvética, Viola Amherd, y el ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, así como representantes de más de 50 gobiernos.
Durante la conferencia, el Gobierno suizo presentará además una partida de 30 millones de francos suizos (31,8 millones de euros) que aprobó la semana pasada para apoyar hasta 2027 las operaciones en Ucrania de la Fundación Suiza de Desminado (FSD), oenegé dedicada a la retirada de minas antipersona en zonas en conflicto. EFE
Últimas Noticias
Francia endurece la regularización de sin papeles para centrarla en empleos en tensión
Francia establece nuevas condiciones para la regularización de inmigrantes sin papeles, enfocándose en sectores con falta de mano de obra y aumentando los requisitos de integración y permanencia en el país
MPS se desploma más de un 9% en la Bolsa de Milán tras lanzar OPS sobre Mediobanca
Monte dei Paschi di Siena anuncia una oferta pública de intercambio sobre Mediobanca, lo que provoca una caída significativa en sus acciones y una reacción en el mercado financiero italiano
Guterres condena la nueva ofensiva del grupo rebelde M23 en el este de la RD del Congo
Aumento de la violencia en Kivu del Norte y Kivu del Sur; más de 178.000 desplazados y 113 heridos; Guterres exige el cese inmediato de la ofensiva del M23 y respeto por los derechos humanos
Rusia asegura haber destruido casi 125 drones lanzados por Ucrania, incluidos seis en la región de Moscú
Las fuerzas rusas afirman haber interceptado drones en varias regiones, destacando 37 en Briansk y seis en Moscú, mientras Ucrania no ha comentado sobre los ataques recientes
