
El escritor chileno Antonio Skármeta ha fallecido este martes a los 83 años, coincidiendo el día con la entrega del Premio Planeta 2024, galardón que obtuvo en 2003 con la novela 'El baile de la victoria'.
La Universidad de Chile ha informado de su fallecimiento a través de la red social X. Skármeta fue profesor de Axiología y Literatura en esta institución y dirigió el Centro de Arte Dramático del Instituto Pedagógico.
Esteban Antonio Skármeta Branicic nació el 7 de noviembre de 1940 en la ciudad chilena de Antofagasta, en el seno de una familia de origen croata.
Tras el golpe militar, el autor se marchó a Argentina, y un año después, a Alemania, donde fue profesor de Guión Cinematográfico en la Academia Alemana de Cine y Televisión de Berlín.
En 1989 regresó a Chile compaginando su labor literaria con la creación de guiones y dirección cinematográfica. Desde al año 2000 al 2003, fue embajador de Chile en Alemania. Entre otros premios, en el 2003, obtuvo el Premio Planeta de novela.
La obra más conocida del autor es 'Ardiente paciencia', que fue llevada al cine por Michael Radford bajo el nombre de 'El cartero (y Pablo Neruda)'.
En 2011, Antonio Skármeta recibió el IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América por su novela 'La casa del arcoíris', centrada en el proceso interno que sufrieron los chilenos en su camino de la dictadura hacia la democracia.
El escritor será velado en la sede del Teatro Nacional Chileno, el primer teatro universitario de Chile.
Últimas Noticias
Irene Montero niega fallos en las pulseras antimaltrato y pregunta a los jueces por qué "no las usan más"

Sanidad lanza una encuesta para renovar el modelo de atención farmacéutica donde plantea la retribución por servicios

Pablo Alborán renace con su nuevo disco, 'KM0': "Cantar como si fuera la primera vez, ha sido catártico"

Feijóo avisa a Sánchez que la "persecución judicial ya no cuela" y lo sitúa como "responsable del lodazal" de corrupción

Redondo pide a PP dejar "de utilizar a las víctimas" y 'populares' acusan al Gobierno de haber "manoseado" el feminismo
