
La jueza de Majadahonda que investiga el denominado 'caso Supercopa' ha acordado mantener la imputación del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Pedro Rocha por presuntas irregularidades en la gestión de la entidad al considerar que hay suficientes indicios en su contra.
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda (Madrid) ha rechazado el recurso que presentó Rocha contra la decisión que la magistrada adoptó el pasado mayo de investigarle en la causa.
Rocha pedía que se anulara el auto de imputación al considerar que no explicaba suficientemente los "indicios objetivos del delito que se le atribuye", algo que --a su juicio-- le generaba "indefensión". Al margen, el expresidente de la RFEF solicitaba que, si no se atendía su petición, se archivara la causa en su contra porque los indicios eran "insuficientes" para mantener imputación.
La juez Delia Rodrigo discrepa del análisis de la defensa y sostiene que "en el momento actual de la instrucción, con los datos recogidos en el auto de fecha de 30 de mayo de 2024, existen elementos objetivos bastantes para mantener la imputación en el procedimiento del señor Rocha".
La titular del juzgado explica que Rocha, en su condición de vicepresidente de la RFEF en el área económica "habría tenido una participación indirecta en la contratación del evento de la Supercopa para su celebración en Arabia Saudí en fecha 11 de septiembre de 2019, contrato que da inicio a la presente instrucción por la posible existencia de irregularidades en su consecución". Según la juez, habría "tenido también participación en las posteriores adendas al referido contrato de fecha 29 de diciembre de 2020".
Según consta en el auto, Rocha alegó que todo lo referido a la formalización del contrato y sus adendas, les venía dado por Andreu Camps y por la Comisión Económica. Insistió en que él, como vicepresidente, no tuvo "ninguna intervención relevante en los hechos".
La juez discrepa y dice que se debe investigar porque, de conformidad con lo establecido en el "manual de procedimiento en el ámbito económico", podría ser necesaria su intervención directa en la consecución del contrato y sus adendas.
Así las cosas, la instructora ve pertienente "la íntegra desestimación del recurso de reforma presentado por la representación procesal de don Pedro Rocha" al entender que "no existe indefensión" alguna.
Cabe recordar que Rocha fue citado a declarar como testigo el pasado abril y que, en mitad del interrogatorio, la juez acordó suspender su comparecencia en virtud de sus respuestas y le avisó de que tendría que volver en calidad de investigado acompañado de un abogado.
Últimas Noticias
Brasil defiende que "hubo un problema", pero no "un fallo" tras la irrupción de manifestantes en la COP30
El gobierno brasileño reconoció dificultades tras el ingreso violento en la cumbre ambiental en Belém, tras una carta de Naciones Unidas que exigía reforzar dispositivos de protección y mejorar condiciones en la sede para garantizar el desarrollo seguro del evento

Los ciudadanos chilenos en el exterior comienzan a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales

El Consejo de Seguridad extiende un año más la Misión de Estabilización en República Centroafricana
La misión internacional respaldada por Naciones Unidas mantendrá sus operaciones en el país africano hasta noviembre de 2025, en medio de un proceso electoral clave cuyo desenlace definirá futuros ajustes en el despliegue de fuerzas internacionales

Desaparecido un marine de la Royal Navy británica en la costa noroeste de Irlanda

El presidente de Polonia pide al Constitucional abolir el Partico Comunista del país
El máximo tribunal estudia la propuesta del ejecutivo nacional para cancelar la inscripción de una agrupación acusada de promover principios totalitarios, una resolución que podría modificar el marco jurídico sobre partidos radicales en el país
