
El Gobierno ha rechazado la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de que la Unión Europea explore "posibles vías" para la creación de centros de deportación de migrantes irregulares fuera del territorio comunitario mientras se resuelven sus casos en la UE.
"España ha manifestado su posición en contra de contemplar esa creación de centros en terceros países. Las políticas de migración que estamos desarrollando están funcionando ya", ha asegurado este martes la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La portavoz del Ejecutivo ha incidido en que van a "seguir defendiendo en Europa esa aplicación humanitaria y solidaria del Pacto de Migración y Asilo".
"Y, evidentemente, además, España va a seguir trabajando en esa línea que apueste por esas vías de migración regulares y seguras y trabajando, por su puesto, con esos países de origen y de tránsito y trabajando en contra de esa mafia que trafican con las personas", ha sentenciado Alegría.
Sin embargo, Von der Leyen se abre a soluciones que define como "innovadoras" para avanzar hacia la creación de centros de deportación para trasladar fuera de la UE a los migrantes irregulares que ya han llegado a suelo europeo, mientras se tramitan sus expedientes; a pesar de que esta opción ya fue descartada en el pasado por Bruselas por colisionar con los derechos de los demandantes de asilo.
Ahora, Von der Leyen evoca como ejemplo en su carta a los líderes de la UE el acuerdo negociado por el Gobierno italiano de Giorgia Meloni con Albania para abrir en este país centros a los que trasladar a migrantes que ya han solicitado asilo en Italia mientras se tramitan sus peticiones. "Con el inicio de las operaciones del protocolo entre Italia y Albania podremos sacar lecciones de esta experiencia en práctica", sostiene la presidenta de la Comisión.
En todo caso, la conservadora alemana apunta también que para avanzar en este terreno su Ejecutivo abordará también a lo largo del "próximo año" la revisión de la definición de "país tercero seguro", un asunto que también es controvertido por las divisiones que genera en el seno de los 27 pero que Von der Leyen ve necesario para "ayudar a quienes buscan asilo sin tener que embarcarse en viajes peligrosos a través del Mediterráneo".
Esta reflexión, defiende, se realizará de la mano con organismos internaciones como Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el objetivo de lograr un "enfoque integral" del concepto.
Últimas Noticias
Ingeniero de Caminos pide en el Senado "priorizar" presas y desvíos en Valencia tras la dana y "acortar plazos"
Expertos advierten sobre el riesgo de nuevas catástrofes si no se aceleran actuaciones hidráulicas en la Comunidad Valenciana, tras el desastre de octubre, y reclaman mecanismos eficaces para evitar demoras y mejorar los sistemas de alerta temprana

La FIAB elige a Juan Pablo Córdoba como presidente y renueva sus órganos directivos
Tras intensas jornadas en Madrid, la asamblea anual de la organización bursátil designó nuevos responsables para los principales cargos, buscando avanzar en la implementación de políticas de cooperación, reconocimiento entre países y promoción de la eficiencia en el sector financiero regional

Xabi Alonso: "Necesitamos a Franco, mientras rinda va a jugar"

Un dron lanzado desde Yemen impacta en el sur de Israel
Autoridades confirmaron la caída de un artefacto aéreo en Eilat, en la región meridional, mientras equipos de socorro atienden el área y no se han reportado lesionados ni daños materiales, según fuentes oficiales

El Ejército de Israel cifra en más de 500.000 los palestinos desplazados desde la ciudad de Gaza
