Dublín, 15 oct (EFE).- El Gobierno de Irlanda debe redoblar sus esfuerzos para atajar el racismo y la discriminación que sufren la comunidad nómada autóctona y la población romaní en este país, según denunció este martes la Comisión de Derechos Humanos del Consejo de Europa.
Su máximo responsable, Michael O'Flaherty, efectuó esas observaciones después de visitar la isla durante los pasados 7 y 11 de octubre, y en ellas también analizó la situación de los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes.
"El racismo y la discriminación persistentes contra los nómadas y los romaníes en la sociedad irlandesa requieren una atención sostenida por parte de todo el Gobierno", expuso el comisario en un comunicado difundido hoy.
O'Flaherty visitó en Dublín y Limerick (oeste) varios campamentos de la comunidad itinerante irlandesa, los llamados 'travellers' (viajeros) o 'gypsies' (gitanos), algunos de los cuales carecían de "acceso a electricidad, instalaciones sanitarias adecuadas o fontanería".
El comisario abordó con sus residentes el impacto a largo plazo que tienen estas condiciones de vida sobre su bienestar y salud, así como sus "experiencias negativas" con el sistema judicial por el "exceso de celo policial" y la "discriminación étnica", lo que desemboca en una "sobrerrepresentación" de sus miembros en las cárceles.
"Se requieren esfuerzos concertados -apuntó- para garantizar que los 'travellers' puedan tener la misma confianza en la Policía que la mayoría de la población".
O'Flaherty puso el foco asimismo sobre las altas tasas de suicidio que afectan a esta comunidad y que incluye a los menores, quienes, además, pasan menos horas en la escuela que sus compañeros de la población general, lo que los "excluye de partes sustanciales del currículo".
El derecho a la educación es fundamental. Reducir significativamente el tiempo de escolarización impide el acceso a la igualdad de oportunidades a lo largo de la vida. Es necesario prestar una atención prioritaria a mejorar el acceso de estos niños a la educación", subrayó el comisario.
Respecto a los solicitantes de asilo, O'Flaherty se manifestó "alarmado" por la situación, sobre todo, de los adultos solteros a quienes las autoridades no pueden ofrecer alojamiento y, "a menudo", acaban "durmiendo en la calle", señal de la grave crisis de la vivienda que también afecta al resto de la población en Irlanda.
El comisario reconoció los esfuerzos efectuados por el Gobierno para acoger con órdenes de protección temporal a aquellos que huyen de conflictos.
"Sin embargo, actualmente hay más de 2.800 hombres expuestos no solo a condiciones climáticas adversas sino también a una creciente hostilidad hacia ellos. Entiendo que el Gobierno reconoce la magnitud de este desafío y lo insto a resolver la situación antes de que llegue el invierno", agregó O'Flaherty. EFE
Últimas Noticias
El CGE exige soluciones ante la jubilación de 50.000 enfermeras en la próxima década
El Consejo General de Enfermería alerta sobre la jubilación inminente de miles de profesionales en el Sistema Nacional de Salud y propone medidas para retener talento y mejorar la formación
Ejército israelí no completará su retirada del Líbano el domingo
El gobierno israelí reitera que no cumplirá con su retiro total del sur del Líbano, citando condiciones no cumplidas del acuerdo de alto el fuego y coordinación con Estados Unidos
Epic Games pagará la tarifa de Apple que le corresponde a los desarrolladores de juegos para impulsar su tienda en la UE
Epic Games busca fomentar una tienda multiplataforma en la Unión Europea al financiar las tarifas de Apple para desarrolladores, facilitando el acceso a videojuegos en iOS y iPadOS

ExxonMobil y QatarEnergy inician nuevas prospecciones de gas natural al sur de Chipre
Consorcio ExxonMobil y QatarEnergy comienza perforaciones en la Zona Económica Exclusiva de Chipre, abordando reservas en el bloque 5, mientras Turquía critica la actividad sin consentimiento de la comunidad turcochipriota
El Barcelona Open Banc Sabadell reduce el cuadro para subir de nivel en 2025
El torneo ajusta su formato para incluir un cuadro final de 32 competidores, mejorando la calidad de los enfrentamientos y permitiendo una fase previa con 24 jugadores
