Académicos y ONG piden a Starmer medidas para reducir la brecha de riqueza patrimonial

Académicos y líderes de la sociedad civil demandan a Keir Starmer reformas fiscales en el presupuesto para mitigar la desigualdad patrimonial en el Reino Unido y promover la cohesión social

Guardar

Londres, 15 oct (EFE).- Un grupo de académicos y líderes de la sociedad civil pidieron este martes al primer ministro británico, Keir Starmer, que tome medidas en el próximo presupuesto para reducir la creciente brecha de riqueza patrimonial en el Reino Unido.

Los firmantes de la misiva, coordinada por la Fairness Foundation, señalaron que la diferencia entre el patrimonio de los hogares más ricos y los más pobres supone "un riesgo estratégico", dado que dificulta la cohesión social, el acceso a oportunidades e incluso los objetivos de descarbonización al fomentar el consumo.

"Si bien un cierto nivel de desigualdad en la riqueza es necesario para incentivar la creación de riqueza que sustenta el crecimiento económico, la gran y creciente brecha en el Reino Unido es más producto de la extracción de riqueza (por ejemplo de rentas o la venta de activos) que de la creación de la misma, hasta el punto de que socava el crecimiento y la productividad", adujeron.

En su informe 'Wealth Gap Risk register', la Fairness Foundation indicó que, si bien la desigualdad en riqueza patrimonial en términos relativos se mantuvo estable en las últimas décadas -con un 10 % de los hogares en posesión del 50 % de la riqueza del país-, se incrementó la brecha en términos absolutos, debido a la revalorización de los activos.

Según esta organización sin ánimo de lucro, el Reino Unido es el segundo país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) con la mayor brecha absoluta, después de Estados Unidos.

En la carta, los signatarios, entre ellos profesores de las universidades de Oxford y Cambridge y expertos de centros de estudios, instaron al Gobierno laborista a hacer cambios en el sistema fiscal que reduzcan las diferencias, en la propuesta de Presupuesto del Estado que presentará al Parlamento el 30 de octubre.

"Como primer paso, el próximo presupuesto debería abordar los métodos más evidentes para mejorar cómo se grava la riqueza, por ejemplo poniendo los impuestos sobre las ganancias de capital al mismo nivel que los de los ingresos del empleo", escribieron.

Los firmantes también sugirieron mejorar la regulación sobre los grupos de presión que favorecen esa acumulación desigual de riqueza y reforzar las leyes de competencia. EFE

Últimas Noticias

Anabel Pantoja y David Rodríguez... ¡Vuelven a casa con la pequeña Alma!

Anabel Pantoja y David Rodríguez comparten su regreso a casa con Alma tras 18 días de incertidumbre, agradeciendo el apoyo recibido y reflexionando sobre la importancia de la salud y la vida familiar

Infobae

Neuralink elige a universidad de Miami como nueva sede para testar implantes cerebrales

Neuralink inicia ensayos clínicos en la Universidad de Miami para su implante N1, buscando restaurar la autonomía en personas con tetraplejia mediante control mental de dispositivos externos

Infobae

Senador compara a Milei con Trump tras anuncio de que pondrá valla en frontera con Bolivia

El senador Félix Ajpi expresa preocupación por la instalación de un alambrado en la frontera argentina-boliviana, comparando la situación con políticas migratorias de Donald Trump y pidiendo diálogo entre ambos países

Infobae

Asamblea de Lisboa tumba nueva propuesta de referendum contra pisos turísticos

La Asamblea Municipal de Lisboa no debate ni vota la propuesta de referéndum sobre pisos turísticos, argumentando vicios legales no corregidos, mientras activistas critican la falta de aviso previo y la decisión política detrás de esta medida

Infobae

Argentino Panichelli, con 10 dianas, se acerca al colombiano Suárez en tabla de goleadores

Joaquín Panichelli, delantero del Mirandés, marca su décimo gol en LaLiga Hypermotion y se sitúa en la cuarta posición de goleadores, compartiendo cifra con Andrés Martín del Racing de Santander

Infobae