Roma, 14 oct (EFE).- Un buque de la Marina italiana traslada este lunes a Albania al primer grupo de migrantes rescatados en el Mediterráneo que ocuparán los centros levantados en ese país por Italia para proceder a su identificación y retención mientras se gestionan los trámites fronterizos, confirmaron a EFE fuentes oficiales.
Los migrantes que viajan en la nave militar 'Libra' han sido sometidos a un primer control a bordo para verificar que cumplen los requisitos: proceden de países seguros, masculinos y no vulnerables, indicaron fuentes del Ministerio italiano del Interior, que está a cargo de la iniciativa.
La intención de las autoridades italianas es acelerar los procedimientos en los centros de Schengjin y Gjader, cuya instalación es el resultado de un polémico acuerdo entre Roma y Tirana que externaliza en suelo albanés la gestión de solicitud de asilo y posible repatriación de personas rescatadas en el Mediterráneo que busquen llegar a Italia.
Ambos centros se encuentran operativos desde la semana pasada, cuando el ministro italiano del Interior, Matteo Piantedosi, adelantó que el traslado de "inmigrantes irregulares procedentes del norte de África" comenzaría lo antes posible y que Europa se ha fijado el objetivo de “reforzar el sistema de expulsiones”.
La televisión albanesa mostró el pasado viernes imágenes del centro de Gjadër, en el noroeste de Albania, que además de alojamientos con camas, dispone de una sala médica operativa, un laboratorio de análisis, una sala con instrumentos para radiografía y ecografía, y otra para visitas psicológicas y psiquiátricas.
"El acuerdo estipula que los migrantes no pueden abandonar las instalaciones y vagar libremente por Albania", según explicó el primer ministro albanés, Edi Rama, sobre el acuerdo entre ambos países, muy criticado por la oposición italiana y las organizaciones humanitarias de rescate de migrantes, aunque varios Gobiernos europeos han mostrado interés en la replicar la iniciativa.
"¡Qué escándalo! Un gobierno que -con un claro mandato recibido de los ciudadanos- trabaja para defender las fronteras de Italia y detener el tráfico de personas, a través de acciones concretas y acuerdos internacionales", escribió anoche la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en sus redes sociales para responder a la ONG Sea Watch.
La organización alemana la había acusado de gastar "cientos de millones de euros de los contribuyentes para deportar y encarcelar a unos pocos miles de migrantes en Albania. Quizás los impuestos de los italianos puedan gastarse mejor, para acoger e incluir, en lugar de rechazar".
Según la líder de la oposición italiana, la progresista Elly Schlein, los centros "violan los derechos de los solicitantes de asilo en el territorio de la República Italiana, Albania está fuera de Italia. Según nuestras estimaciones costarán al menos 800 millones de euros, pero ¿no podrían dedicarlos a la sanidad pública, donde hay escasez de médicos y enfermeras, en lugar de utilizarlos para violar los derechos humanos?". EFE
Últimas Noticias
Vox achaca el caso de tocamientos a menores en la Alameda a "la política de fronteras abiertas"
Vox demanda medidas ante la inseguridad en la Alameda de Hércules, tras la detención de un inmigrante por presuntos abusos sexuales a menores y critica la política de fronteras abiertas

Marcelino y el desgaste miden al Atlético
El Atlético de Madrid busca mantener el liderato ante un Villarreal competitivo que intenta cerrar la brecha en la clasificación, mientras la presión del desgaste influye en el compromiso del Metropolitano
Filipinas reivindica su "derecho soberano" a desplegar sistemas de misiles estadounidenses
Filipinas reafirma su autoridad para instalar sistemas de misiles 'MRC Typhon' en su territorio, desatando críticas de China y asegurando la defensa nacional frente a tensiones territoriales

La Policía de Gaza mata a once personas acusadas de colaborar con el Ejército israelí
La unidad Arrow de la Policía de Gaza realiza redadas, ejecutando controles de seguridad interna y castigando severamente a los acusados de delitos, mientras persigue a líderes del crimen organizado en la región
Larry Fink (BlackRock) ve demasiado pesimismo en Europa y cree que es momento de volver a invertir en ella
Larry Fink destaca la oportunidad de reinversión en Europa frente al pesimismo actual y analiza el futuro de la economía estadounidense y las posibles subidas de tipos de interés en 2026
