
Las autoridades de Rusia han asegurado este lunes que no están involucradas en ningún tipo de trama de interferencia electoral en Moldavia, a pesar de que desde Chisináu han asegurado haber destapado una trama rusa para influir en las futuras elecciones presidenciales y el referéndum sobre la adhesión a la Unión Europea.
"Rechazamos categóricamente estas acusaciones. No interferimos en los asuntos internos de otros", ha manifestado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en declaraciones a la prensa recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.
Peskov ha destacado que aún en Moldavia hay "muchas personas" que apuestan por un buen desarrollo de las relaciones con Rusia, y que a estas personas se les está negado ahora "el derecho a tener sus propias fuerzas políticas" e incluso el derecho a que los medios de comunicación cubran su campaña electoral.
"El hecho es que hay muchas fuerzas políticas y ciudadanos que quieren tener buenas relaciones con Rusia y se les niega ese derecho (...) Desafortunadamente, estos son los procesos que estamos observando ahora en Chisináu", ha remachado Peskov.
La Policía de Moldavia hace unas semanas de que había destapado una supuesta red criminal --presuntamente liderada por el opositor prorruso Ilan Shor-- vinculada a Rusia que había sobornado a casi 130.000 moldavos para influir en el resultado de las elecciones presidenciales y el referéndum de adhesión a la UE del 20 de octubre.
Últimas Noticias
Aragonès critica la "celebración acrítica" de la monarquía en los 50 años de la muerte de Franco
El exmandatario catalán denuncia el intento de algunos sectores institucionales de exaltar al rey en el aniversario franquista y sostiene que dicha visión manipula la historia y evidencia una falta de legitimidad y representación democrática en la jefatura estatal

Dos heridos en una colisión múltiple al circular un coche en sentido contrario en Castrogonzalo (Zamora)

Isco Alarcón amplía su contrato con el Real Betis hasta el 30 de junio de 2028

La defensa de Bolsonaro pide al Supremo que cumpla su condena por intento de golpe en arresto domiciliario
El equipo legal del exmandatario brasileño presentó una solicitud al máximo tribunal argumentando que la salud del político está gravemente deteriorada y que permanecer en prisión podría poner en peligro su vida, citando riesgos “concretos e inmediatos”

Bolsonaro alega "alucinación" y "paranoia" para justificar su intento de abrir la tobillera
