
El exprimer ministro de Italia y experto de la UE sobre el futuro del Mercado Único, Enrico Letta, ha advertido este lunes de la necesidad de avanzar en un mercado único europeo: "Sin la integración de los mercados financieros, seguiremos siendo una colonia de Estado Unidos".
Lo ha dicho en las jornadas 'World in Progress' organizadas por el grupo Prisa, donde ha pronunciado la conferencia 'Un nuevo mercado único para el relanzamiento de la competitividad de la UE', sobre los problemas de integración que tiene la UE en materia financiera, de telecomunicaciones, en energía y en defensa.
"¿Por qué es tan crucial un mercado único? El motivo es que cuando se hace la comparativa con Estados Unidos y China, Europa es una expresión geográfica únicamente, no una potencia económica, y si no entendemos eso, será difícil superar nuestros problemas y relanzar nuestra competitividad", ha dicho.
MAYOR COMPETITIVIDAD
El exdirigente italiano es autor del conocido como 'informe Letta', que presentó a las autoridades europeas en abril de 2018, en el que apostaba por esa unidad para ganar competitividad y crecimiento económico, ante la que no ve un "problema de banderas, sino de competitividad real, de empleo, de crecimiento".
"Procuro alzar la voz respecto a que, sin la integración de los mercados financieros, seguiremos siendo una colonia de Estado Unidos", ha subrayado el ponente.
UN "DELAWARE EUROPEO"
"Hay un caos regulatorio, por eso presento la idea de un 'delaware' europeo, es posible crear un estado virtual número 28 que tendrá su propia ley de sociedades y que podéis elegir para tener puertas abiertas en los 27 países, es una especie de pasaporte", ha explicado Letta.
Sostiene que todo eso es posible con los tratados actuales, por lo que ha hecho un llamamiento a los gobiernos para frenar lo que califica de "declive" europeo.
Últimas Noticias
Un informe apunta que un confinamiento temprano en Reino Unido podría haber evitado 23.000 muertes por COVID
El documento de la comisión de investigación sobre la gestión del coronavirus en Gran Bretaña concluye que las demoras en la imposición de restricciones agravaron considerablemente la crisis sanitaria, generando miles de muertes adicionales durante la primera ola según la BBC

Diana Navarro da el pistoletazo de salida a la Navidad inclusiva de intu Xanadú

Bolivia planea volver a los mercados internacionales de crédito para 2027
Las autoridades de La Paz buscan captar hasta 5.000 millones de dólares de entidades multilaterales para mejorar el entorno financiero, facilitar proyectos prioritarios y reducir el riesgo país, con el propósito de atraer capital internacional a partir de 2027

Crónica del FC Barcelona - Athletic Club: 4-0

La COP30 logra un acuerdo climático, aunque sin objetivos concretos sobre fin de los combustibles fósiles
