
Los Estados miembros de la Unión Europea han adoptado este lunes nuevas sanciones contra personas y entidades responsables de maniobras de desestabilización e injerencia en Moldavia, a dos semanas de las elecciones presidenciales y del referéndum sobre la adhesión del país al bloque.
En concreto, la UE amplía su 'lista negra' con seis personas y una entidad a los que achaca intentos de tumbar el orden constitucional de Moldavia y dañar la soberanía y la independencia del país, empezando por la gobernadora de la región de Gagauzia, Evghenia Gutul, política prorrusa vinculada al influyente empresario Ilan Shor.
La propia Gutul aseguró hace días en redes sociales que su inclusión en las sanciones europeas es "profundamente desconcertante". "La presión ejercida sobre Gagauzia y sus autoridades no hace sino confirmar que estamos en el buen camino", señaló sobre las inminentes sanciones.
Igualmente, el bloque europeo sanciona a otros altos cargos de la región separatista como el vicegobernador, Mihail Vlah, y otras figuras cercanas a Gutul.
Aparte, la UE pone el foco sobre Evrazia, una organización que promueve los intereses rusos en Moldavia, y sanciona a su directora y fundadora, Nelli Parutenco.
Con estas medidas, la UE eleva la lista de sancionados a 16 personas y dos entidades por casos relacionados con injerencias rusas en Moldavia. Los 27 aprobaron las primeras restricciones el pasado febrero para hacer frente a los crecientes intentos injerencistas en el país, en una señal de apoyo a una de las naciones más afectadas por la agresión a Ucrania y que viene denunciando movimientos golpistas vinculados al Kremlin, sobre todo a través de la región separatista de Transnistria.
Estas sanciones llegan en pleno contexto electoral, cuando Chisinau celebra elecciones presidenciales y un referéndum sobre la futura adhesión del país a la UE el próximo 20 de octubre. Por su lado, Rusia ha negado cualquier tipo de interferencia en el proceso electoral de Moldavia después de que las autoridades moldavas denunciaran injerencias.
Últimas Noticias
Hamás entrega cuatro rehenes israelíes a la Cruz Roja en una ceremonia multitudinaria en Gaza
Las mujeres soldado israelíes, liberadas por Hamás, fueron entregadas a la Cruz Roja en Gaza. Se realizará un intercambio con prisioneros palestinos según lo acordado en la tregua

Cruz Roja recibe a cuatro rehenes israelíes en un nuevo intercambio durante alto el fuego en Gaza
Intercambio de cuatro rehenes israelíes en Gaza, donde Israel liberará 200 prisioneros palestinos, en un proceso supervisado por la Cruz Roja y las Fuerzas de Defensa de Israel

Israel liberará este sábado a 200 presos palestinos, 120 condenados a cadena perpetua
La liberación incluye a 120 palestinos condenados a cadena perpetua, destacando a Mohamed Ahmed Abdel Hamid Al Tus, el prisionero con más tiempo en cárceles israelíes desde 1985
Los presidentes de las federaciones de ciclismo de España y Portugal se reúnen en Madrid
Los presidentes de las federaciones de ciclismo de España y Portugal discuten colaboración, permisos administrativos y proyectos deportivos para el ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028
