León (México), 14 oct (EFE).- La sexta edición de la Industrial Transformation Mexico (ITM) recibió a expertos con décadas de experiencia en la industria de la robótica y automatización en México, quienes aseguraron a EFE que el sector se está recuperando tras la pandemia de covid-19, lo que influye el fenómeno de la relocalización o ‘nearshoring’.
“De 2016 a 2019 había un crecimiento de 110 % anual, vendías cada año el doble de robots, había el doble de implementaciones, las empresas se estaban automatizando en más partes y sectores. Cuando fue la pandemia hubo un paro total, sobre todo en la industria automotriz que es la que más nos empuja acá en México”, afirmó el gerente de HTL Electronics México, Xavier Quintero, quien tiene más de diez años de experiencia en este nicho tecnológico.
Aunque apuntó que, después de la pandemia de covid-19, llegaron a la industria de la robótica los beneficios de la relocalización, como se conoce al proceso de reubicación geográfica de las cadenas de producción de las industrias.
“Por ejemplo, antes los insumos venían de Asia, la mano de obra de México y las máquinas de Italia, pero ahora se surte lo que sea necesario y el país comparte cómo hacerlo”, agregó el directivo en Guanajuato (centro de México), estado anfitrión de la feria industrial.
Sobre tal comportamiento del mercado, coincidió el gerente de mecatrónica de la empresa japonesa Sumitomo México, Fernando Vázquez, al confirmar que en sus 20 años de especialización “el efecto de relocalización” está abonando a que más empresas inviertan y crezcan en México con procesos de automatización.
“Vemos que empresas vienen a Guanajuato, porque logísticamente está muy bien posicionado. Y se organizan clústeres, además hay mucho talento de ingenieros”, aseveró.
En la misma línea, el gerente de desarrollo de negocios de la compañía suiza Staubli a nivel nacional, Rubén Rodríguez, complementó que este fenómeno de relocalización está “incrementando la inversión” de Europa hacia Norteamérica, refiriéndose a México y a EE.UU para implementar y crear nuevas tecnologías.
Al igual que Rodríguez, el vicepresidente de ventas OnLogic en América, Kevin Jones, apuntó que en el sector se está presentando una alta demanda para trasladar unidades a México, por lo que ahora empresas, como la que representa, están dedicando recursos para invertir en el país.
En cuanto al panorama político que se avecina con las próximas elecciones del 5 de noviembre en EE.UU., Jones señaló que es importante que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC continúe para que no se restrinja la fluidez de la economía bilateral.
“Necesitamos trabajar juntos (EE.UU., Canadá y México), somos de las principales 15 economías del mundo, no podemos desalentar las políticas comerciales para la importación y la exportación, eso solo sofocará a la industria”, añadió.
Asimismo, el líder de fabricación avanzada de la International Trade Administration (ITA), Jaron Bass, sostuvo que más allá de las elecciones entre la candidata demócrata y vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente y candidato republicano Donald Trump, “la importancia que tiene la nación mexicana para la economía americana no va cambiar”.
“Por primera vez estamos importando más equipo de manufactura desde México que de China, la escala es enorme (...) Además, se tiene una fuerza laboral entusiasta, cada vez más capacitada en carreras STEM, hay muchos ingredientes que son necesarios para un comercio bilateral gratificante”, sentenció.
Por otro lado, los entrevistados garantizan que a diferencia de hace 20 años, cada vez hay más mujeres en la industria de la robótica y la automatización en todos los niveles jerárquicos. EFE
(foto)
EFE cuenta con el apoyo de la Industrial Transformation Mexico (ITM) para la elaboración de esta nota.
Últimas Noticias
CEOE replica a Díaz: haría falta una jornada efectiva de 41,2 horas para alcanzar la productividad de la UE
La CEOE afirma que reducir la jornada laboral a 37,5 horas no incrementaría la productividad en España y propone una jornada efectiva de 41,2 horas para alinearse con la media europea

Los ataques israelíes en Gaza causan 28 muertos y 89 heridos en el último día
La ofensiva israelí en Gaza provoca un aumento significativo de víctimas, elevando el total a 46,565 muertos y más de 109,660 heridos, mientras continúan los ataques en áreas como Yabalia y Gaza ciudad
VÍDEO: Ascienden a 16 los muertos por los incendios forestales en la ciudad californiana de Los Ángeles (EEUU)
Los incendios en Los Ángeles dejan 16 muertos y miles de evacuados, mientras las llamas continúan arrasando vastas áreas, incluyendo los barrios de Brentwood y Bel Air, con miles de estructuras destruidas
