Fiscal advierte pensamiento "violento" de Antauro Humala al pedir disolución de su partido

Fiscal solicita disolución de A.N.T.A.U.RO por relación con Antauro Humala y su "pensamiento violento", destacando manifestaciones públicas que amenazan principios democráticos y constitucionales en Perú

Guardar

Lima, 14 oct (EFE).- El fiscal Hernán Mendoza argumentó el pensamiento "violento y de odio" del exmilitar peruano Antauro Humala, que cumplió 17 años de cárcel por homicidio y rebelión, al sustentar este lunes ante una sala judicial el pedido de disolución del partido político que lleva su nombre.

Mendoza indicó en la audiencia que no cuestiona el "pensar distinto", como afirma la defensa de Humala, sino el "pensamiento violento y de odio" del hermano del expresidente Ollanta Humala (2011-2016), y que comparte su organización política.

El fiscal añadió que la disolución se pide como "acto de prevención" a las acciones que (Antauro Humala) ha anunciado en varias presentaciones públicas y entrevistas, como son el fusilamiento de los exmandatarios involucrados en actos de corrupción, o actos de represión contra los integrantes de la comunidad LGTBI.

En ese sentido, Mendoza planteó a los magistrados que se declare la ilegalidad del partido Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.RO) por mantener una conducta contraria a los principios democráticos, y, como pretensión accesoria, la cancelación de su registro como agrupación política.

Por su parte, el abogado del partido manifestó que Antauro Humala "no representa al partido" y que es "un militante que tiene derecho de opinión".

Además, remarcó que "en ningún momento, el partido se ha adherido a sus expresiones".

Tras el debate en audiencia pública, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema anunció que quedó al voto demanda para declarar la ilegalidad del partido de Humala.

El año pasado, el exmilitar también fue denunciado por presunta apología del terrorismo al ensalzar a la banda armada Sendero Luminoso, responsable de la muerte de casi 70.000 víctimas en los años del conflicto interno (1980-2000) en el país.

Humala cumplió, hasta agosto del 2022, 17 años de prisión por los delitos de homicidio simple, secuestro, daños agravados, sustracción o arrebato de arma de fuego y rebelión, por su participación en el denominado "Andahuaylazo", un levantamiento contra el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), del que dijo sentirse "muy orgulloso" nada más abandonar la cárcel. EFE

Últimas Noticias

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Rodrigo Cuba se deja ver en actitud cariñosa con una misteriosa joven

El programa de Magaly Medina expondrá unas nuevas imágenes del futbolista y expareja de Ale Venturo en una comprometedora situación

‘Magaly TV La Firme’ EN

Así se instauró la Semana Santa en la ciudad más religiosa del Perú: prohibiciones coloniales y una procesión distinta

Para un sector de la población ayacuchana, esta celebración se remonta a la época colonial. Así lo sostiene también Nelson Pereyra en su libro ‘Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho’, aunque señala que una parte de la tradición actual se gestó hacia mediados del siglo XIX

Así se instauró la Semana

El plato típico de Ayacucho que se consume durante la Semana Santa: uno de sus ingredientes es la carne roja

El caldo de cabeza, la puca picante, el qapchi y la pachamanca ayacuchana forman parte de la cocina tradicional de Ayacucho. No obstante, hay un potaje que despierta especial interés

El plato típico de Ayacucho

Nadine Heredia saldrá “en las próximas horas” de territorio peruano rumbo a Brasil, afirma su abogado

La ex primera dama de Perú, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por el caso Lava Jato, logró que Brasil le otorgara asilo político, lo que le permitirá abandonar el país junto a su hijo

Nadine Heredia saldrá “en las

Ministro de Justicia adelanta la pronta inauguración del segundo penal con inteligencia artificial en Perú

El titular del Minjus, Eduardo Arana, informó que se destinaron recursos de la Ley de Presupuesto y la Ley de Endeudamiento para financiar proyectos de infraestructura penitenciaria, con el objetivo de reducir la sobrepoblación en las cárceles

Ministro de Justicia adelanta la