Quito, 14 oct (EFE).- La Cumbre del Cacao Amazónico, que tendrá lugar entre el 14 y el 16 de octubre en Ecuador, en la amazónica ciudad de Tena, reunirá a actores clave del sector para impulsar cadenas de producción sostenible donde se promueva la producción de cacao libre de deforestación y que, a su vez, fortalezca a las comunidades y asociaciones locales.
Mediante el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés) y con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (GIZ, por su sigla en alemán), el encuentro contará con productores, expertos y socios nacionales e internacionales, según informaron los organizadores este lunes en un comunicado.
Durante estos tres días, los agricultores compartirán los conocimientos que aplican en las asociaciones y chacras (campos de cultivo, en quechua) a las que pertenecen y que contribuyen tanto a la conservación de la biodiversidad como al bienestar de sus familias.
“La cumbre será un espacio de colaboración y aprendizaje mutuo, donde el intercambio de conocimientos entre Ecuador, Colombia y Alemania será fundamental para fortalecer prácticas que ya están transformando las economías locales”, aseveraron los organizadores de la Cumbre.
A través de foros de diálogo, visitas de campo, talleres prácticos y casos de éxito, los participantes del encuentro podrán explorar las mejores estrategias para fortalecer la producción de un cacao fino de aroma libre de deforestación.
Uno de los puntos principales de la agenda será la capacitación de los productores en la nueva legislación de la EUDR (Regulación de Deforestación de la Unión Europea), que plantea estándares estrictos para la producción agrícola sostenible, de modo que desde fines de 2024 todos los productos que ingresen al espacio europeo deberán certificar que no han sido producidos en tierras deforestadas desde 2021.
Esta normativa presenta un reto especialmente para los pequeños productores, por lo que en este espacio se generarán experiencias en torno al cumplimiento de sus requisitos y diálogos que faciliten la relación con este mercado.
Los organizadores también indicaron que las lecciones aprendidas en este encuentro trascenderán fronteras y servirán para fortalecer una red de actores dentro del sector del cacao comprometidos con la conservación inclusiva y que resaltan el potencial de la producción libre de deforestación en la mejora de calidad de vida de poblaciones vulnerables.
Ecuador es actualmente el tercer exportador mundial de cacao y el primero en cacao orgánico, mientras que también se ha situado en los últimos años como el primer proveedor de la Unión Europea de productos orgánicos. EFE
Últimas Noticias
El avance ruso hacia Pokrovsk priva a Ucrania de reservas clave de carbón y litio
La ocupación rusa de Pishchane y Shevchenko priva a Ucrania de la única mina de carbón de coque y de importantes reservas de litio, afectando su producción metalúrgica y su potencial económico a largo plazo
Cuatro rehenes liberadas por Hamás llegan a Israel en un nuevo intercambio bajo el alto el fuego en Gaza
Intercambio entre Israel y Hamás permite la liberación de cuatro soldados israelíes a cambio de 200 prisioneros palestinos, en medio del acuerdo de alto el fuego en Gaza

Rutte dice que EEUU puede contar con sus aliados para subir el gasto en defensa en la OTAN
Rutte reafirma el compromiso de los aliados de la OTAN con el aumento del gasto defensivo ante desafíos globales, mientras se prepara la próxima cumbre en La Haya
Más de 275.000 descendientes de exiliados han obtenido la nacionalidad gracias a la Ley de Memoria Democrática
Más de 275.000 solicitudes de nacionalidad española aprobadas por la Ley de Memoria Democrática, que revitaliza derechos para descendientes de exiliados y amplía su vigencia hasta noviembre de 2025
