Guayaquil (Ecuador), 14 oct (EFE).- Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Guayaquil, el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador y la Pontificia Universidad Católica de Chile identificó a seis especies de tábanos endémicos de la costa ecuatoriana, que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.
Estas seis especies son parte de un total de 203 que están presentes en el país, de las cuales sólo 84 (42 %) viven en la región del bosque seco Pacífico Ecuatorial, más conocida como la costa de Ecuador.
Las seis especies nativas de tábanos representan un endemismo del 7,14 %.
Los tábanos se encuentran entre las familias de moscas más representativas en el mundo. Estas moscas son hematófagas, al alimentarse de sangre del ganado, animales silvestres e incluso seres humanos, explicó el Inabio en un comunicado difundido este lunes.
"Varias especies son importantes para la salud humana y veterinaria y podrían actuar como transmisores de enfermedades, por esta razón es importante continuar estudiándolas", aseguró el estudio, desarrollado por Jaime Buestán, Alex Pazmino‑Palomino y Gabriel A. Brito Vera, quienes tomaron muestras durante casi dos años en un bosque seco de Guayaquil.
Además de analizar aspectos ecológicos generales de estas moscas, incluyendo riqueza, endemismo y estacionalidad, la investigación determinó que las poblaciones de tábanos o tabánidos en un bosque seco costero aumentaron significativamente su densidad poblacional durante la estación seca, mientras que disminuyeron durante la estación lluviosa.
"Este es un patrón del que, si bien se tenía registros verbales, no se había comprobado científicamente", señaló el Instituto.
El Inabio agregó que los ecosistemas secos estacionales que se extienden por el oeste del Ecuador se encuentran entre los más amenazados de América del Sur, lo que se atribuye principalmente a la deforestación y a la expansión de las actividades agrícolas.
Estos factores pueden generar cambios en las poblaciones de tábanos, lo que se cree que podría contribuir a un aumento de casos de varias enfermedades, como la tripanosomiasis, conocida como enfermedad de Chagas, una infección que, si no se trata bien y a tiempo, es potencialmente letal.
El Inabio señaló que se han registrado casos de esta enfermedad en la provincia de Manabí, en la costa oeste de Ecuador, "aunque faltan estudios confirmatorios para enlazar una relación", agregó en el comunicado.
Según la investigación, se han realizado pocos estudios sobre la riqueza, distribución y endemismo de diversos grupos, especialmente artrópodos, incluidos los tábanos, en los ecosistemas secos de la costa ecuatoriana
"Esto implica que nuestro conocimiento sobre la diversidad biológica de uno de los grupos de insectos hematófagos de mayor relevancia médica y ecológica en una de las zonas biogeográficas menos estudiadas y altamente amenazadas en Ecuador y Sudamérica es limitado", alertó el Inabio. EFE
Últimas Noticias
Las heladas continúan este jueves, pero de forma menos intensa, con la mínima más baja en Cuéllar (Segovia) con -8ºC
Las temperaturas mínimas han oscilado en varios puntos, destacando -7,7ºC en Xinzo de Limia y -6,4ºC en Pedraza de Alba, según la AEMET

Rusia recibe cerca de 4 millones de turistas extranjeros en 2024, un 40 % más que 2023
Rusia impulsa su turismo con un incremento del 40 % en visitantes extranjeros, destacándose destinos como Moscú, San Petersburgo y Kaliningrado, y espera alcanzar 16 millones de turistas para 2030
José Manuel Parada, su controvertida crítica a Anabel Pantoja en su peor momento
José Manuel Parada critica la falta de información sobre la salud de Alma, hija de Anabel Pantoja, en medio de la tensión familiar y el apoyo a la influencer durante esta difícil situación

Ministros de la UE piden mantener presión sobre Rusia porque no quiere la paz en Ucrania
Al menos ocho heridos por un ataque ruso sobre infraestructura civil en Odesa
