
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado este lunes que los 27 están cerca de pactar una solución para desbloquear el fondo europeo de ayuda militar a Ucrania, haciendo que las contribuciones pasen a ser voluntarias, y así sortear el veto de Hungría que congela el desembolso de partidas a Estados miembros que suministran armas a Kiev.
"Estamos casi ahí. No puedo decir que la cuestión esté al 100% pero casi", ha valorado el jefe de la diplomacia europea en rueda de prensa tras la reunión en Luxemburgo de ministros de Exteriores del bloque, después de que presentara opciones a los Estados miembros para hacer voluntario el fondo que financia el apoyo militar a Ucrania.
Igualmente, el Alto Representante ha afirmado que "no ve riesgo" de transformar el fondo para que funcione en base voluntaria. "Es una cuestión de rehacer el proceso para poder usarlo sin tener que tener el acuerdo de Hungría", ha detallado, asegurando que no percibe que ahora otros Estados miembros decidan retirar su apoyo a este fondo.
Aunque ha admitido que no todos los Estados miembros están de acuerdo de momento con la iniciativa, Borrell espera que de cara a noviembre sí sea posible lograr un pacto que desbloquee la situación. "Será mi último Consejo de Exteriores y estoy seguro de que mis colegas no querrán arruinarlo", ha ironizado.
En la reunión en Luxemburgo en la que ha participado por videoconferencia el nuevo ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiha, el responsable de Exteriores de la UE ha expresado su deseo de viajar a Ucrania antes del final de su mandato con esta cuestión desbloqueada.
La posición de Budapest, contraria al suministro de armas a Kiev, mantiene congelados más de 6.000 millones de fondos europeos a las entregas bilaterales que cada Estado miembro hace a Ucrania mediante el Mecanismo Europeo para la Paz. En este sentido, el Alto Representante ha presentado distintos escenarios para salvar el bloqueo húngaro y hacer que las contribuciones económicas al fondo sean voluntarias.
De hecho el reglamento de funcionamiento del Mecanismo Europeo para la Paz prevé la gestión de una "contribución financiera voluntaria efectuada por un Estado miembro o por un tercero" que se dedicaría a "un proyecto determinado en apoyo de la operación o medida de asistencia". Mediante este método, Noruega ha participado en el pasado en actividades del fondo europeo.
Últimas Noticias
Hamilton pierde tres puestos por sanción y Alonso arranca sexto en Mónaco
El joven centrocampista Pablo Barrios renueva hasta 2030 con el Atlético de Madrid
Pablo Barrios, destacado talento del Atlético de Madrid, celebra su renovación contractual hasta 2030 tras acumular más de 100 partidos con el primer equipo y debutar con la selección española

Díaz-Canel asegura que la situación eléctrica en Cuba es "grave" pero superable
Cuba enfrenta una crisis energética con apagones extremos; el presidente Díaz-Canel destaca la complejidad de la situación y el impacto de las sanciones estadounidenses en la recuperación del sistema eléctrico nacional
'Sentimental Value', de Joachim Trier, Gran Premio del Jurado del 78 Festival de Cannes
La UE y Albania siguen adelante con la adhesión con la apertura de nuevos capítulos sobre competitividad
Albania avanza en su proceso de adhesión a la UE con la apertura de capítulos sobre política económica, digitalización y empleo, proyectando una integración efectiva antes de 2030
