Jerusalén, 13 oct (EFE).- El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró, tras recorrer este domingo junto con el comandante de la División 91 del Ejército la frontera de Israel con Líbano, que se encargarán de que la milicia chií Hizbulá "nunca pueda restablecer su presencia" en el sur del vecino país, incluso cuando las tropas israelíes se retiren de esa zona.
"He dado instrucciones en todos los niveles del Ejército para garantizar que los terroristas no puedan regresar a estos lugares, incluso una vez las tropas se retiren. Esto es esencial para el regreso de los evacuados", indicó Gallant.
El Gobierno liderado por Benjamín Nentanyahu dio luz verde a las tropas israelíes hace casi dos semanas para que iniciaran una "operación terrestre limitada" en el sur de Líbano para desmantelar la infraestructura y "eliminar" a los milicianos de Hizbulá y poder así lograr el retorno de los evacuados del norte.
Desde hace más de un año, más de 60.000 israelíes residentes de las comunidades del norte del país viven evacuados en hoteles o casas de familiares por motivos de seguridad, después de que Hizbulá empezara a abrir fuego contra territorio israelí en solidaridad con el pueblo palestino tras el inicio de la ofensiva israelí en Gaza.
"Se trata de objetivos militares que contienen túneles subterráneos y depósitos de armas", dijo el titular de Defensa sobre la operación militar que están llevando a cabo en las aldeas libanesas cercanas, y agregó que las tropas están destruyendo "cientos de municiones y misiles antitanque" que han encontrado.
Este domingo, el Ejército israelí solicitó la evacuación de otra veintena de localidades del sur de Líbano, algo que ha venido haciendo en estas dos últimas semanas en más de un centenar de comunidades libanesas de esta zona, siempre hacia el norte del río Awali, ubicado a más de 50 kilómetros de la frontera.
"Hasta la fecha, en incursiones selectivas y operaciones terrestres en el sur de Líbano, las fuerzas han eliminado a más de 100 terroristas y han localizado y destruido docenas de pozos de túneles e infraestructura terrorista", informó hoy el Ejército.
"Además, se han destruido más de 50 lanzacohetes y más de 60 puestos de mando de Hizbulá", agregaron en el comunicado castrense.
Al menos 25 soldados israelíes resultaron heridos, dos de ellos en estado grave, por fuego antitanque en Líbano, en dos incidentes distintos, según informa el medio israelí Haarezt, citando a fuentes del Ejército.
En los bombardeos israelíes contra Líbano ya han muerto más de 2.000 personas, según las autoridades libanesas, la mayoría en las últimas tres semanas de escalada.
El Gobierno libanés estima en 1,2 millones las personas que han dejado sus hogares por los ataques israelíes. EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Asesinan a 5 personas en un periodo de doce horas en Puerto Rico
Cinco muertos en acciones violentas en diferentes localidades de Puerto Rico, aumentando a 42 los homicidios en el año; las autoridades investigan los casos en Las Marías, Morovis, Villalba, Caguas y Carolina
Detienen en Bélgica al futbolista Radja Nainggolan en un caso de importación de cocaína
Detención del exfutbolista Radja Nainggolan en Bruselas por investigación de red de importación de cocaína desde Latinoamérica, con registros en Amberes y la capital belga
Feijóo asegura que Montero "representa el pasado" y será "derrotada" en las urnas: "El futuro de Andalucía es Moreno"
Feijóo critica la designación de Montero como secretaria general del PSOE-A y reafirma el liderazgo de Moreno en Andalucía, resaltando la derrota de políticas socialistas en las elecciones pasadas

Ministro de Exteriores jordano rechaza desalojo Gaza propuesto por Trump ante Parlamento
Ayman al Safadi reafirma el compromiso de Jordania con los derechos palestinos y descarta la propuesta de Trump de desplazar a la población de Gaza a otros países árabes
El Pacto Mundial de la ONU impulsa la formación en derechos humanos de más de medio centenar de empresas españolas
Más de 62 organizaciones españolas, incluidas Inditex y Iberdrola, se capacitan en derechos humanos, impactando a aproximadamente 5.000 empresas a través del programa Business & Human Rights Accelerator de la ONU
