Trasladan a cárcel de máxima seguridad a presas integrantes de guerrilla paraguaya

Tras el traslado a la cárcel de Minga Guazú, Carmen y Laura Villalba, junto a Francisca Andino, enfrentarán condiciones estrictas en el nuevo módulo de máxima seguridad para mujeres de Paraguay

Guardar

Asunción, 12 oct (EFE).- Autoridades de Paraguay trasladaron este sábado a dos reclusas integrantes de la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y a una sentenciada por el asesinato de Cecilia Cubas, hija del expresidente paraguayo Raúl Cubas (1998-1999), hacia módulos de máxima seguridad de una cárcel del departamento de Alto Paraná (este), informó el Ministerio de Justicia.

Carmen Villalba, considerada la fundadora de EPP; su hermana Laura Villalba, integrante del grupo armado; y Francisca Andino, condenada por el secuestro y asesinato de Cubas en 2004, fueron trasladadas "al módulo de máxima seguridad para mujeres de la penitenciaría de Minga Guazú", señaló la cartera de Justicia en un comunicado.

Las tres mujeres privadas de libertad fueron desplazadas desde diferentes cárceles del país, a "fin de asegurar la seguridad nacional, de los ciudadanos y el correcto funcionamiento del ordenamiento jurídico del Estado Paraguayo", según la comunicación.

Esta decisión obedeció a informes de inteligencia recabados por el Consejo de Defensa Nacional (Codena).

En ese sentido, el Ministerio de Justicia "dispuso la división y separación administrativa y funcional" para varones y mujeres en el módulo de máxima seguridad de Minga Guazú, una nueva cárcel habilitada parcialmente en mayo pasado.

Carmen Villalba fue trasladada desde la cárcel del Buen Pastor en Asunción donde permaneció recluida desde 2005 para cumplir una condena de 17 años por intentar asesinar a agentes policiales en medio de un intento de fuga.

La cabecilla pagó en 2021 otra pena de 18 años de reclusión por el secuestro, en 2001, de Edith Bordón, esposa de un acaudalado empresario del sector de la construcción y otra condena de 7 años por una toma de rehén dentro del Buen Pastor.

En la misma cárcel de la capital estuvo presa Andino, condenada a 22 años de cárcel, más ocho años como medida de seguridad, por el crimen de Cubas.

Por su parte, Laura Villalba fue condenada el 8 de agosto pasado a 31 años de prisión por los hechos punibles de terrorismo, asociación terrorista y violación de la Ley de Armas y purgaba su pena en la Penitenciaría Regional de Misiones (sur).

En la sección de máxima seguridad de Minga Guazú está restringida la circulación y las visitas privadas, además que los presos tienen sus celdas individuales y solo dos horas al aire libre. EFE

Últimas Noticias

Agustín Martínez (Carmen Mola) descubre a los españoles en campos nazis en islas del Canal: "Hay que quitarse complejos"

Agustín Martínez, autor de 'El esplendor', investiga la historia de españoles en campos de concentración nazis y reflexiona sobre la memoria histórica y la identidad en la sociedad contemporánea

Agustín Martínez (Carmen Mola) descubre

La UE evalúa restablecer relaciones bancarias y de inversión con Siria

La Unión Europea examina la posibilidad de reactivar las relaciones económicas con Siria y facilitar la ayuda humanitaria ante la flexibilización de sanciones contra el régimen de Bashar al Asad

Infobae

Un espacialista resalta que es posible reparar las válvulas aórticas que presentan insuficiencia

Expertos destacan la posibilidad de reparar la insuficiencia de válvulas aórticas en pacientes sintomáticos, enfatizando la importancia de la intervención temprana y las técnicas quirúrgicas avanzadas en hospitales de renombre

Un espacialista resalta que es

La colección Patricia Phelps de Cisneros, premio honorífico de ARCO "por su apoyo al arte"

Premios ARCO 2024 reconocen a la colección Patricia Phelps de Cisneros por su contribución al arte, a Juan Carlos Maldonado en coleccionismo internacional y a Álex Ruas Wege en colección joven internacional

Infobae

Heridos dos 'cascos azules' uruguayos por enfrentamientos en el este de la RDC pese al supuesto alto el fuego

Dos cascos azules uruguayos resultan heridos en Goma, durante enfrentamientos entre el Ejército de la RDC y milicianos del M23, a pesar de un acuerdo de alto el fuego mediado por la ONU

Heridos dos 'cascos azules' uruguayos