
El excandidato presidencial tunecino Ayachi Zamel ha sido condenado este viernes a 20 años más de prisión por cuatro casos relacionados con las firmas de apoyo necesarias para poder presentarse como candidato a un cargo público.
Ha sido condenado a un año y ocho meses de cárcel por cada caso, pero se trata de penas acumulativas, por lo que suma un total de 20 años de prisión, según recoge la emisora RFI.
Zamel está encarcelado desde el pasado 4 de septiembre, lo que no le impidió ser candidato en las elecciones presidenciales del 6 de octubre, en las que obtuvo un 7,35 por ciento de votos, según los resultados oficiales, que dieron al presidente Kais Saied una abrumadora victoria.
Desde septiembre ha recibido diez condenas judiciales, todas ellas por supuesta falsedad documental relacionadas con las firmas de los respaldos necesarios para presentarse a las elecciones. El viernes el tirbujnal de Siliana, en el centro del país, emitió estas cuatro nuevas sentencias.
La defensa de Zamel argumenta que todos los casos podrían haberse unificado en una sola causa y denuncia el "acoso judicial". "Son procesos paralelos. Por eso digo que es una masacre judicial", ha apuntado el abogado Abdelsatar Mesaudi.
En total se han abierto 37 procesos contra Zamel, por lo que podría ser condenado a entre 40 y 50 años de prisión en total en un juicio "político" que busca "disuadir a todo el que pretenda presentarse como candidato en las próximas elecciones".
Ayachi Zamel, es el líder del partido liberal Azimun. Fue detenido horas antes de que la Alta Autoridad Independiente para las Elecciones (ISIE) anunciara que aceptaba su candidatura.
Últimas Noticias
La Global Sumud Flotilla denuncia la presencia de varios drones sobre sus embarcaciones

Tres muertos y 16 heridos en un ataque ucraniano con drones en Crimea

Aumentan a cerca de 30 los muertos por la explosión de un camión cisterna en Ciudad de México

Familiares de rehenes condenan el reconocimiento de Palestina porque "hace la vista gorda" ante los secuestrados

Kim afirma que hablará con EEUU si Washington deja de insistir en la desnuclearización
