
España quiere que la OTAN invite a los países de la Vecindad Sur a una cita de ministros de Exteriores aliados antes de 2025, siguiendo el ejemplo de los países de Asia Pacífico que se han convertido en habituales de cumbres de la OTAN.
El objetivo es que a la reunión de Exteriores de diciembre puedan acudir países socios del bloque militar y encuadrados en la iniciativa Diálogo Mediterráneo que reúne a Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Mauritania, Marruecos y Túnez, explican fuentes aliadas.
De esta lista de países, se trabajaría para que al menos unos cuantos puedan ser invitados, ya que dentro del grupo de países del Mediterráneo existen también diferencias en su grado de relación con la OTAN, con Jordania y Mauritania a la cabeza en su trato con la organización militar.
De esta forma, Madrid quiere empujar que el diálogo impulsado los últimos años con socios externos a la OTAN se acelere también en el caso de los vecinos del Mediterráneo, uno de los objetivos que se marca también el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y que encaja con la nueva estrategia para la Vecindad Sur acordada en la cumbre de Washington.
Hasta ahora el sistema de partenariado con terceros países se ha desarrollado especialmente con los países del área Asia-Pacífico. Esto es Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, países que han participado en las últimas cumbre de líderes y son invitados a ministeriales.
Esto responde al creciente interés de Washington en una región marcada por el auge militar de China, al que la OTAN no considera una amenaza pero sí observa con cierto recelo. En su última cumbre ya se refirió a Pekín como un reto a su seguridad, en especial por facilitar la agresión rusa en Ucrania.
Es por ello que ahora España aspira a que se replique este esquema para redoblar el diálogo político con los vecinos del Mediterráneo pero también con organizaciones regionales como la Unión Africana, La Liga Árabe o el Consejo de Cooperación del Golfo para tener mayor cooperación en una región con amenazas de seguridad para el área euroatlántica y donde cada vez gana mayor influencia Moscú.
Para avanzar en este objetivo, España espera tener de aliado al representante especial de la Alianza para la Vecindad Sur, un cargo de nuevo cuño para el que la OTAN ha designado al diplomático español Javier Colomina.
Fuentes aliadas explican que Colomina ya tuvo un primer encuentro en los cuarteles generales de la OTAN con los representantes de los aliados en el que quedó clara su intención de aumentar el contacto político con los países de la iniciativa mediterránea.
Colomina ya tuvo a mediados de septiembre un primer encuentro en los cuarteles generales de la OTAN con los representantes de los aliados en el que quedó clara su intención de aumentar el contacto político con los países de la iniciativa mediterránea.
Últimas Noticias
Davidovich cae en su debut en Los Cabos y Carballés no pasa de octavos en Gstaad

Suiza, talento joven ofensivo y la experiencia de Pia Sundhage para sorprender a España

Israel anuncia la muerte de tres miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre

La filtración masiva de datos de afganos compromete también a espías y personal de las fuerzas especiales

El Real Madrid cierra el ejercicio 2024/25 con un beneficio después de impuestos de 24 millones de euros
