Ecuador inicia contratación de nueva generación térmica por 160 megavatios

Ecuador enfrenta severa crisis eléctrica y avanza en la incorporación de 160 megavatios térmicos para mitigar cortes de electricidad de hasta diez horas diarias mediante procesos de contratación y alquiler de generadores

Guardar

Quito, 12 oct (EFE).- Ecuador inició dos nuevos procesos para la incorporación de otros 160 megavatios térmicos al Sistema Nacional Interconectado (SNI), en momentos en que rigen cortes de electricidad de hasta diez horas diarias y por franjas horarias en la nación andina.

La empresa pública Estratégica Corporación Eléctrica de Ecuador (CELEC) informó este sábado en un comunicado que el primer proceso es para la adquisición, instalación, comisionamiento y puesta en marcha de grupos electrógenos terrestres de 120 MW, en Durán, en la provincia costera del Guayas.

Se trata de una nueva central térmica que se ubicará en el kilómetro 14 de la vía Durán-Boliche, funcionará con combustible HF04 y su energía se incorporará al SNI a través de la Subestación Durán.

CELEC indicó que el pasado miércoles publicó en el portal de compras públicas este proceso, que inicia con la recepción de propuestas hasta mañana, domingo.

De inmediato, la Comisión Técnica analizará el plazo, precio y la adhesión a los criterios técnicos de los términos de referencia, y seleccionará la propuesta más conveniente para el país.

Posteriormente tendrá lugar la recepción de formularios por parte del proveedor seleccionado, la emisión de documentos internos y se procederá con la adjudicación.

El segundo proceso es para el alquiler de 40 megavatios adicionales para la central Machala II. Serán dos unidades de 20 MW cada una, duales, es decir que funcionarán con diésel o gas natural.

El pasado viernes, se presentó el proceso al portal de compras públicas. El plazo para la presentación de las propuestas concluye el 16 de octubre.

La compra y alquiler de estas nuevas unidades son parte del segundo bloque de generación emergente, que incorporará hasta 800 MW adicionales al SNI.

Los procesos se presentan en momentos en que Ecuador atraviesa por una severa crisis energética que obligó esta semana a reprogramar los cortes de electricidad y elevarlos de cuatro a hasta diez horas diarias.

El Gobierno aseguró recientemente que el país ha afrontado la peor sequía en 60 años, lo que había afectado a la generación en varias plantas hidroeléctricas.

Además, anotó que "años de abandono y de corrupción en la contratación de obras del sector eléctrico" habían causado los problemas en el suministro de energía a escala nacional.

El Gobierno ha anunciado medidas de medio y largo plazo para atender la crisis energética como la contratación de una planta eléctrica flotante de la empresa turca Karpowership de 100 megavatios, que ya está en funcionamiento.

Además, el Ministerio de Energía ha solicitado a las empresas privadas tener activados sus generadores eléctricos a combustible todo el tiempo que sea posible durante el día para reducir la demanda del sistema eléctrico nacional.

La matriz de generación eléctrica de Ecuador depende en más de un 70 % de centrales hidroeléctricas, especialmente de Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande del país con 1.500 megavatios de potencia; y en el embalse de Mazar, que alimenta a un complejo de tres centrales en el río Paute con una potencia en conjunto de más de 1.700 megavatios. EFE

Últimas Noticias

El investidador Ole G. Mouritsen, doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz

Ole G. Mouritsen, destacado investigador en gastrofísica, recibe el doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz, donde comparte su trayectoria y pasiones científicas relacionadas con la alimentación y la comunicación científica

Infobae

Nuevo instrumento internacional obligará a mayor transparencia en torno a los transgénicos

La enmienda a la Convención de Aarhus facilitará el acceso público a información sobre transgénicos, promoviendo la transparencia y participación ciudadana en decisiones ambientales y de salud pública

Infobae

Antichavista llama a resistir tras medio año del reclamado "triunfo" de González Urrutia

Juan Pablo Guanipa convoca a la resistencia pacífica en Venezuela, destacando el reclamo de triunfo de Edmundo González Urrutia, y llama a la presión internacional contra la "dictadura" de Nicolás Maduro

Infobae

Peña viajará a Suiza por candidatura de Paraguay a sede de Olímpicos de la Juventud 2030

Santiago Peña visitará Lausana para reunirse con líderes del Comité Olímpico Internacional y participar en foros económicos, buscando impulsar la candidatura de Paraguay para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030

Infobae

Boric viajará por primera vez a Uruguay en una visita que incluye reunión con Mujica

Boric se reunirá con Lacalle Pou y Mujica en Montevideo para fortalecer la cooperación bilateral y establecer prioridades conjuntas en áreas clave como urbanismo sostenible y bienestar social

Infobae