Asunción, 12 oct (EFE).- Paraguay se despidió este sábado de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, que albergó desde el pasado 4 de octubre por primera vez en su historia, con un llamado a la inclusión y un reconocimiento a los más de mil deportistas participantes, sus entrenadores y familias.
La ceremonia, que tuvo lugar en el arena de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en Asunción, se convirtió en una fiesta para las delegaciones, que vieron extinguirse la llama de estas olimpiadas entre melodías de la tradicional arpa paraguaya y disfrutaron del espectáculo de la banda local Kchiporros.
"Estos juegos nos han enseñado que la inclusión no es sólo una meta, es una acción diaria que debemos cultivar en nuestras vidas, en nuestras comunidades y en nuestras sociedades", afirmó la presidenta y directora regional de Olimpiadas Especiales América Latina, Claudia Echeverry.
En su discurso, en el que dedicó palabras a los deportistas y sus familias, así como a los organizadores, Echeverry dijo esperar que, después de estos juegos, todos salgan con "esa inspiración y esa energía para mover el mundo y mover a América Latina hacia esa meta de inclusión todos los días".
"Nos llevamos con nosotros la energía, el amor y el espíritu de superación que hemos compartido juntos durante estos 10 días. Sigamos construyendo un mundo donde toda persona, sin importar sus capacidades, tenga la oportunidad de brillar y de aportar a cada una de sus comunidades", invitó.
Por su parte, el titular de la Secretaría Nacional de Deportes de Paraguay, César Ramírez, consideró que los días pasados fueron "de mucho trabajo, de mucha emoción, pero por sobre todo de mucho aprendizaje".
Ramírez, visiblemente emocionado, destacó que estas competencias brindaron a los atletas "la posibilidad de demostrar su valía" y su esfuerzo "para llegar a estos juegos".
Este evento, que en sus ediciones pasadas se celebró en San Salvador (2006), San Juan (2010) y Ciudad de Panamá (2017), reunió a 1090 atletas que compitieron en 13 deportes, 14 modalidades y el taekwondo como deporte de exhibición.
Las justas, las primeras organizadas en Suramérica, superaron los 25.000 espectadores desde su inauguración, celebrada en el estadio General Rojas, conocido como "La Nueva Olla", de la capital paraguaya. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Un informe advierte de que no se respeta la privacidad de los mayores y pide un marco jurídico que les proteja
Un estudio de HelpAge International España denuncia la falta de respeto a la privacidad de las personas mayores y propone un marco legal que garantice sus derechos fundamentales en cuidados y tecnología

El equipo español de SailGP roza la victoria en Auckland
El Spain SailGP Team logra un destacado segundo lugar en el ITM New Zealand Sail Grand Prix Auckland y se sitúa a un solo punto de los líderes Gran Bretaña y Nueva Zelanda

Comienza la entrada de camiones con ayuda hacia Gaza desde la frontera egipcia
Los camiones con ayuda humanitaria inician su ingreso a Gaza desde el cruce de Rafah, después del cese de hostilidades entre Israel y Hamás, con aproximadamente 600 camiones diarios previstos
La Policía detiene a 86 personas por intentar asaltar el tribunal que dictó el arresto del expresidente Yoon
Olas de protestas en Seúl tras el arresto del expresidente Yoon, con detenciones de 86 partidarios que intentaron asaltar el tribunal mientras se exige una investigación sobre los hechos
