
Venancio Mondlane, uno de los candidatos a la Presidencia de Mozambique, se ha autoproclamado como vencedor de las elecciones y ha prometido formar un gobierno de coalición con numerosos partidos, incluido el gubernamental Frente para la Liberación de Mozambique (Frelimo), a pesar de que la comisión electoral continúa con el recuento y ante la ausencia de resultados oficiales.
Mondlane, quien concurrió como independiente a las urnas tras abandonar la opositora Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), ha dicho que el recuento paralelo por parte de sus seguidores le da la victoria y ha apostado por iniciar una "transición pacífica".
Así, ha dicho que formará una "Comisión de Transición Gubernamental" para "pasar de un régimen que ha perdido las elecciones tras 50 años en el poder y que ahora debe entregar el poder a un nuevo gobierno", según ha recogido la cadena de televisión mozambique STV.
"Debemos formar un Gobierno que no dependa de criterios de partido. Dependerá de criterios patrióticos, meritocracia y, ante todo, compromiso con el país", ha manifestado, al tiempo que ha incidido en que estará "del lado del pueblo", que "no está dispuesto a aceptar de nuevo unos resultados electorales fraudulentos".
La comisión electoral no ha publicado por ahora resultados preliminares, si bien la agencia estatal mozambiqueña de noticias, AIM, señala que los documentos disponibles apuntan a una victoria del candidato del Frelimo a la Presidencia, Daniel Chapo, y de la formación en las generales.
Este medio indica que Mondlane figura en cabeza en algunos colegios electorales, si bien asegura que, en líneas generales, va en segundo lugar, por delante del candidato de la Renamo, Ossufo Momade, y del Movimiento Democrático de Mozambique (MDM), Lutero Simango.
Chapo, de 47 años, es el primer candidato que presenta el Frelimo que ha nacido después de la guerra contra la antigua metrópoli, Portugal, que derivó en la independencia del país en 1975 de la mano del partido, fundado en 1962 por Eduardo Mondlane como movimiento nacionalista marxista contra el régimen autoritario en la entonces colonia.
Los cuatro candidatos han puesto la lucha contra la inseguridad entre sus prioridades, dado que las fuerzas de seguridad han estado haciendo frente desde 2017 a un aumento de las operaciones de insurgencia en Cabo Delgado (norte), situación capitalizada por el grupo yihadista Estado Islámico para expandir su influencia en la zona.
Por otra parte, entre los principales problemas a los que hace frente el país, al margen de la violencia yihadista en el norte, figuran la crisis económica y el impacto de un grave escándalo de corrupción que estalló en 2016 y que afectó a varios ex altos cargos mozambiqueños, así como el cambio climático, incluidos fenómenos como la sequía causada por 'El Niño' y varios ciclones que han arrasado parte del territorio mozambiqueño durante los últimos años.
Últimas Noticias
Familiares de rehenes israelíes piden mantener la presión para la entrega de los tres cuerpos restantes
En Tel Aviv, familiares, activistas y representantes políticos exigen el retorno urgente de tres cuerpos retenidos en Gaza tras el acuerdo de alto el fuego, reclamando cumplimiento estatal, acciones inmediatas y transparencia en los procesos vinculados al conflicto

Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas

El líder de las RSF anuncia una tregua humanitaria de tres meses en Sudán

El Bayern recurrirá la sanción de tres partidos a Luis Díaz por su entrada a Achraf Hakimi
El club alemán busca que la UEFA reduzca el castigo impuesto al atacante colombiano, tras la jugada que dejó lesionado a Hakimi y lo marginará de importantes encuentros europeos, según declaraciones de la directiva bávara

Al menos seis muertos en nuevos ataques de Israel contra Gaza a pesar del alto el fuego
