
La Policía Nacional sigue investigando la desaparición de Agostina Rubini, la joven de origen argentino en paradero desconocido desde la pasada semana.
La pista de la joven de 24 años se perdió el pasado miércoles en Palma, después de que saliera por una zona de ocio de la ciudad.
Tras alertarse de la desaparición y presentarse la denuncia por estos hechos, la Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación y está interrogando al entorno de la joven y a los testigos que la vieron por última vez.
Los agentes rastrean también la información de los teléfonos móviles en busca de las últimas llamadas o comunicaciones de la chica con sus allegados.
Mientras tanto, medio centenar de personas se concentraron el pasado miércoles en la plaza de España de Palma para pedir el regreso de la joven.
La asociación SOS Desaparecidos difundió el pasado sábado la alerta por la desaparición de Agostina. Se aportaba una fotografía y una descripción de la desaparecida para facilitar su identificación.
En el momento de la desaparición, esta joven, que mide 1,60 metros de estatura, tiene los ojos marrones y el pelo castaño oscuro, vestía vaqueros azul celeste, camiseta marrón y camisa de leopardo. La chica lleva además un tatuaje en su espalda.
Últimas Noticias
Lammy dice que alto el fuego debe servir como "camino creíble" a solución de dos Estados
David Lammy destaca la importancia del alto el fuego entre Israel y Hamás para fomentar una solución de dos Estados, subrayando el papel crucial de la Autoridad Palestina en la reconstrucción de Gaza
Aumentan hasta 4.416 las denuncias registradas por agresiones de hijos a padres en 2023, según Fundación Amigó
Aumento de la violencia filio-parental en España: 4.416 denuncias en 2023, con mayor incidencia en Andalucía y la necesidad de visibilizar y abordar esta problemática familiar mediante recursos especializados

Ucrania, primer receptor de la ayuda al desarrollo de la OCDE en 2023, acaparó el 17,4 %
Ucrania recibió 38.900 millones de dólares en ayuda pública al desarrollo, destacándose entre 31 países aportantes, mientras que solo cinco cumplieron con el objetivo del 0,7 % del PNB
El doctor Tomás Cobo seguirá como presidente del Consejo General de Médicos durante los próximos cuatro años
El doctor Tomás Cobo, elegido por la Junta Electoral, continuará como presidente del CGCOM, acompañado de Enrique Guilabert y Virginia Izura en sus respectivas funciones durante cuatro años más
