
El sector bananero de Colombia tiene el precio justo sobre su producto nacional como una de las principales reclamaciones para la Unión Europea, que es actualmente el principal destino de sus exportaciones, con el foco puesto en aumentar su participación en este mercado.
En el marco de Fruit Attraction, la feria de frutas y hortalizas que se ha celebrado esta semana en Madrid, el presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), Emerson Aguirre, ha aprovechado para reclamar "un mejor precio" por parte de la Unión Europea, que reconozca el esfuerzo de los agricultores que trabajan el banano colombiano.
"Nosotros estamos apuntando a tener un mayor grado de participación en el mercado europeo, pero eso solo se puede hacer de una forma: con un mejor precio que reconozca todo el esfuerzo de los agricultores", ha afirmado durante una entrevista con Europa Press.
La industria bananera de Colombia es reconocida internacionalmente por las buenas condiciones laborales de sus trabajadores, que tienen un salario que se encuentra por encima de los mínimos establecidos por el país. Además, es un sector que contribuye "enormemente" a la formalidad laboral.
Así, la sensibilidad hacia este asunto es algo de esperar por parte de la Unión Europea y de los supermercados y los consumidores del bloque comunitario, con el fin de mantener la sostenibilidad laboral en este importante sector de la economía colombiana.
"Esa sensibilidad queremos hacerla aquí en Europa; que el mercado y los supermercados reconozcan ese aumento del salario en el costo laboral. Esto es necesario para hacer un mantenimiento del empleo, pero para algo más importante: quien siembra banana en Colombia, siembra paz", defiende el presidente de Augura.
SENSIBILIDAD AMBIENTAL POR PARTE DE LA UE
Además, los efectos del cambio climático se están dejando ver en la producción anual de bananos, lo que está requiriendo por parte de los agricultores mayores esfuerzos económicos, otro de los motivos por los cuales Aguirre insiste en buscar un mejor precio para este superalimento.
Otro de los puntos en los que esperan una mayor "sensibilidad" por parte de las autoridades europeas es en lo que se refiere a la parte ambiental y sanitaria, ya que las afectaciones de plagas que en ocasiones han afectado a la producción les lleva a utilizar fertilizantes más costosos o con mayor impacto en la huella de carbono, siendo este un asunto que no depende de su compromiso con las nuevas políticas de la Unión Europea.
"Para nosotros, Europa es el mercado fundamental. Nos hemos preparado para estar aquí y tener un gran pedazo de la torta, avalados por nuestro compromiso social y medioambiental, ejemplificados con nuestro mejor uso del agua o la reducción de la huella de carbono, en línea con el cumplimiento de las normativas europeas", defiende el responsable de la patronal bananera.
Últimas Noticias
DeSantis choca con los legisladores de Florida por proyecto migratorio
Legisladores de Florida inician su propia sesión especial en Tallahassee, desestimando la convocatoria de DeSantis y abordando un proyecto migratorio con propuestas alternativas y controversiales en medio de tensiones con Colombia
El BCIE registró "histórica" captación de más de 2.900 millones de dólares en 2024
El Banco Centroamericano de Integración Económica logró captar 2.900 millones de dólares mediante emisiones de bonos y préstamos, reflejando confianza del mercado y una estrategia financiera renovada.
Relator ONU denuncia Corte Constitucional Ecuador que extracción petrolera Yasuní continúa
Marcos Orellana presenta acción ante la Corte Constitucional de Ecuador por incumplimiento en la protección del Parque Nacional Yasuní y los derechos de los pueblos indígenas afectando su salud
La Caja de las Letras recibe una medalla de plata, cartas y obras literarias de la universidad peruana Ricardo Palma
La entrega del legado de la Universidad Ricardo Palma incluye documentos históricos sobre Ricardo Palma, resaltando su contribución a la literatura hispanoamericana y el papel de la educación en la cultura
