María Julia Castañeda
Ciudad de México, 10 oct (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este jueves la conmemoración del 'Bicentenario de la República' con una exhibición militar, donde reivindicó su papel como primera comandante suprema de las Fuerzas Armadas y ensalzó la "soberanía" del país y las próximas elecciones del Poder Judicial.
"Tuvieron que pasar 200 años de la República para que las mujeres llegáramos a la presidencia de México", indicó Sheinbaum, en su discurso en el Zócalo, la mayor plaza pública de la capital.
La presidenta hizo un recuento por los eventos históricos más emblemáticos del país, desde la Independencia en 1810, hasta la instauración de la República, con el primer presidente que asumió el cargo el 10 de octubre de 1824, Guadalupe Victoria.
"Les invito a volver a sentir en el corazón los deseos y anhelos de soberanía de nuestros antepasados(…) la dignidad de nuestro pueblo para defenderse de potencias extranjeras, las sabias palabras que dan forma a nuestros principios constitucionales", expresó la mandataria.
"Y hoy, la elección del poder judicial y el esfuerzo de tantas mujeres y hombres por construir una nación libre, justa, independiente, soberana y democrática", resaltó Sheinbaum frente a un público compuesto de estudiantes y simpatizantes de su partido.
La mandataria afirmó que "esto significa que la lucha por la independencia no está inmóvil en el pasado, sino que está viva".
En la explanada del Zócalo, las Fuerzas Armadas hicieron una representación artística de los sucesos históricos antes narrados por la presidenta, desde la independencia de México de España hasta el nacimiento de la República.
Más de 7.000 integrantes del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional se vistieron de acuerdo a cada época e hicieron un recorrido por los pasajes históricos que fueron la base para lo que hoy es México.
También representaron otros eventos posteriores, como la promulgación de los textos constitucionales de 1857 y 1917, y cerraron con coreografías de danzas regionales a las puertas del Palacio Nacional.
Sheinbaum también aprovechó la ocasión para hacer una descripción detallada del primer presidente del país, Guadalupe Victoria, a quien consideró "uno de los personajes más fascinantes de nuestra historia" y "uno de los hombres más leales a la causa de independencia".
"Eligió vivir durante 30 meses en la selva comiendo frutas silvestres e insectos, antes que rendirse al virrey de Apodaca, representante de la corona española", destacó.
Como presidente, Guadalupe Victoria, -quien fue llamado José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix por sus padres y se cambió el nombre en sintonía con los valores independentistas-, "abolió la esclavitud, reconstruyó la hacienda pública y organizó a los tres poderes de la República", recapituló Sheinbaum.
Asimismo, señaló que Victoria "creó la Marina de Guerra, la cual derrotó unos años después al último bastión español en San Juan de Ulúa" y apuntó que hoy día existen varios mitos que rodean su figura.
"Hay quien dice que después de su muerte, Guadalupe Victoria siguió luchando por la independencia de México", mencionó Sheinbaum.
La gobernante mexicana estuvo acompañada por los integrantes de su gabinete, además de la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
La ceremonia ocurrió apenas momentos después de que el Senado aprobara las leyes secundarias propuestas por Sheinbaum para establecer las reglas para la primera elección del Poder Judicial el 1 de junio de 2025. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
La presidenta suiza asistirá a la misa de inicio del pontificado del papa León XIV
Karin Keller-Sutter representará a Suiza en la misa inaugural del pontificado de León XIV y destacó la importancia del papel del papa en la promoción de la paz y la justicia
Ministra congoleña destaca importancia de la Monusco en la RDC en la situación actual
La ministra Thérèse Kayikwamba Wagner subraya el papel crucial de la Monusco en la estabilización de la República Democrática del Congo frente al conflicto con el M23 y el apoyo de Ruanda
AI denuncia que empleadas domésticas kenianas sufren explotación y racismo en Arabia Saudí
Las trabajadoras domésticas kenianas en Arabia Saudí enfrentan explotación severa, racismo y condiciones de trabajo abusivas, según un informe de Amnistía Internacional que documenta numerosas violaciones de derechos humanos
El 83% de los consumidores europeos cree que los nuevos aranceles con EEUU aumentarán el coste de vida
El 90% de los europeos prevé un impacto negativo en la economía y el empleo debido a los aranceles de EE. UU., mientras que un 84% espera aumentos de precios en diversos sectores esenciales
