Guayaquil (Ecuador), 9 oct (EFE).- La Armada de Ecuador decomisó alrededor de 4,5 toneladas de droga, presumiblemente cocaína, en tres operaciones diferentes que se ejecutaron en aguas nacionales e internacionales donde se detuvieron a ocho personas de nacionalidad ecuatoriana, según informó este miércoles la institución en un comunicado.
Dos de los decomisos se desarrollaron en coordinación con la Guardia Costera de Estados Unidos, como parte de un convenio de cooperación que el Gobierno estadounidense tiene con Ecuador para combatir el tráfico de drogas que tienen como destino Norteamérica.
Esas dos operaciones se realizaron en aguas internacionales el 2 y el 4 de octubre y en ellas se decomisó 66 sacos con paquetes de droga y se detuvo a seis personas, mientras que en la tercera, que sucedió el 8 de octubre en aguas ecuatorianas, la Armada capturó a dos personas que llevaban 30 sacos más con paquetes de droga en una lancha que no tenía nombre ni matrícula.
"Las tres operaciones dan un total de ocho personas aprehendidas, oriundas de Manabí (provincia costera de Ecuador), y 96 bultos con un peso aproximado de 4,5 toneladas", dijo un militar en una rueda de prensa en las Islas Galápagos, hasta donde llegó la Armada para realizar la entrega de la droga, de los detenidos y de otras evidencias a la Policía y Fiscalía.
Según el oficial, las capturas representan una "importante afectación a la economía criminal de los grupos de delincuencia organizada", ya que la droga está valorada en unos 135 millones de dólares en el mercado norteamericano.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
Ecuador está catalogado como el tercer país en el mundo que más drogas decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos- con unas 200 toneladas anuales de estupefacientes incautadas en cada uno de los últimos tres años, una cifra que ya ha superado en este 2024. EFE
Últimas Noticias
Las autoridades de Siria ponen en pie un sistema de justicia de transición marcado por su limitado mandato
Las nuevas autoridades sirias inician una transición judicial con la creación de comisiones para juzgar crímenes del régimen de Al Assad y abordar casos de desaparecidos

Guatemala inicia formalmente su incorporación al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
Guatemala formaliza su adhesión al CAF, acceso a financiamiento para desarrollo sostenible y proyectos clave bajo el Plan de Gobierno 2024-2028, fortaleciendo la integración regional y la economía nacional

Salvini califica de "sentencia política" el reconocimiento judicial de madres LGTBI
Las tensiones en el Gobierno de Yunus aumentan sin fecha para las elecciones en Bangladés
Dos madres entregan firmas en Sanidad para reclamar un protocolo de acompañamiento a niños en quirófano
Madres piden un protocolo unificado en hospitales para permitir a padres acompañar a sus hijos en anestesia y recuperación, buscando reducir el estrés infantil y evitar traumas relacionados
