Ginebra, 9 oct (EFE).- La monja, activista social y abogada brasileña Rosita Milesi recibirá el Premio Nansen 2024, galardón que concede anualmente la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) a personas y organizaciones destacadas por su apoyo al colectivo de desplazados.
Milesi, de 79 años y con cuatro décadas de activismo a sus espaldas, "ha ayudado personalmente a miles de personas desplazadas a la hora de lograr documentos, vivienda, alimentos, cuidados sanitarios, formación y trabajo en Brasil", destacó la organización en un comunicado donde anunció éste y otros galardonados de 2024.
Su labor fue clave en la creación de la ley de refugiados brasileña de 1997, que logró ampliar los derechos de este colectivo en línea con la Declaración de Cartagena de 1984, añadió ACNUR.
Otras cuatro mujeres recibirán premios regionales de ACNUR en una ceremonia que se celebrará el próximo 14 de octubre en Ginebra, entre ellas la activista de Burkina Faso Maimuna Ba (África) y la empresaria de origen sirio Jin Davod (Europa), quien creó una plataforma en internet para ayudar a supervivientes de conflictos y violencia a lograr acceso a expertos en salud mental.
El premio Nansen para Oriente Medio y África del Norte será para la refugiada sudanesa Nada Fadel, que asistió en la huida de familias desde su país a Egipto, y el de Asia-Pacífico se otorgará a la nepalí Deepti Gurung, quien lideró una campaña para reformar las leyes de ciudadanía de su país para ayudar a comunidades que corrían el riesgo de convertirse en apátridas.
"Las cinco ganadoras demuestran cómo las mujeres están jugando un papel clave en la respuesta humanitaria y en la búsqueda de soluciones", subrayó al anunciarse el fallo del premio Nansen el alto comisionado de ACNUR, Filippo Grandi.
Además del premio global y los cuatro regionales, ACNUR concederá una mención especial a Moldavia "por actuar como faro de la humanidad" a la hora de recibir refugiados de la guerra de Ucrania, pese a las difíciles condiciones económicas de la pequeña nación europea.
"Olvidando sus desafíos económicos, la población moldava transformó rápidamente sus escuelas, espacios comunitarios y viviendas para convertirlos en santuarios para más de un millón de personas que escaparon de la guerra en Ucrania", destacó ACNUR.
El máximo galardón de esta agencia toma su nombre del explorador noruego y pionero en la lucha por los derechos de los refugiados Fridtjof Nansen (1861-1930), primer alto comisionado internacional para la protección de ese colectivo (en la Sociedad de Naciones, la organización que antecedió a la ONU).
En 2022 el premio internacional fue para la excanciller alemana Angela Merkel, quien entre 2015 y 2016, en el peor momento de la guerra en Siria y de la crisis de refugiados derivada, tomó la decisión de que Alemania acogiera a 1,2 millones de sirios.
En años recientes este premio lo han obtenido, entre otros, el equipo de voluntarios que en Grecia ayudó a atender la crisis de refugiados de 2016, la organización Mariposas de Alas Nuevas, por su asistencia a las mujeres desplazadas en Colombia, y la activista colombiana Mayerlín Vergara Pérez, de la Fundación Renacer. EFE
Últimas Noticias
Paula Badosa y Camila Osorio, cartas hispanas en el Abierto de Mérida de la WTA
Badosa y Osorio destacan en el Abierto de Tenis de Mérida, donde competirán junto a figuras como Emma Navarro y Maria Sakkari por una bolsa de premios de más de un millón de dólares
Infografías del martes 28 de enero de 2025
Ventas de vehículos eléctricos alcanzan 10,4 millones, Neymar se despide del Al-Hilal, Liverpool y Barcelona avanzan en la Liga de Campeones, y Nvidia enfrenta pérdidas significativas en el sector de IA
El Gobierno vuelve a prorrogar el escudo 'antiopas' hasta el 31 de diciembre de 2026
El régimen de liberalización de inversiones extranjeras en España se extiende hasta finales de 2026 para proteger sectores estratégicos, regulando inversiones que superen ciertos límites de capital y control

GM señala que las políticas de Trump quieren "fortalecer, no dañar" la industria de EE.UU.
Mary Barra, presidenta de GM, destaca la importancia del diálogo con la Administración Trump y la necesidad de un sector manufacturero fuerte ante posibles aranceles en importaciones de México y Canadá
La ONU alerta de que hay "muchos cadáveres" en las calles de Goma (RDC) ante el repunte de los combates
Goma enfrenta una crisis humanitaria por combates entre el M23 y las Fuerzas Armadas, con heridos masivos y escasez de alimento y agua, mientras aumentan los riesgos para la población civil
