Maputo, 9 oct (EFE).- Los colegios electorales de Mozambique abrieron este miércoles a las 7:00 hora local (5:00 GMT) con normalidad y con afluencia a las urnas de votantes que apelaron a seguir la jornada con tranquilidad.
Uno de los electores que decidieron depositar su voto a primera hora de la mañana, antes de que dieran las 8:00 hora local (6:00 GMT), fue el candidato de la Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), Ossufo Momamde, principal líder opositor del país.
Acompañado de su esposa, Momade ejerció su derecho en el instituto Josina Machel de Maputo, desde donde pidió que todos los electores acudieran a las urnas.
El candidato presidencial de Renamo expresó su deseo de unas elecciones libres, justas y transparentes, y pidió que se "respete la decisión de los mozambiqueños", según el medio local 'O País'.
Momade dijo que aún era pronto para hacer un balance y que habría que esperar hasta el final de la jornada de este miércoles o hasta el jueves para empezar a conocer algunos datos.
También en declaraciones a medios locales, otros electores instaron a votar de forma tranquila y a seguir el resto de la jornada a través de la televisión para evitar grandes aglomeraciones y tumulto en los colegios.
Los 8.737 centros de voto repartidos por todo el país permanecerán abiertos hasta las 18:00 (16:00 GMT) o hasta que vote el último elector que esté esperando para hacerlo.
Más de 17 millones de mozambiqueños están llamados a elegir a su próximo presidente, a los diputados de la Asamblea de la República (Parlamento unicameral), y a los gobernadores y legisladores de las diez provincias del país.
El presidente, Filipe Nyusi, no puede optar a revalidar mandato por haber cumplido ya el máximo de dos legislaturas de cinco años establecidas por la Constitución.
El candidato presidencial oficialista Daniel Chapo, del Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), aspira a convertirse en el nuevo jefe de Estado y de Gobierno frente a Momade y otros dos aspirantes.
La Comisión Electoral Nacional (CNE) ha acreditado a 1.582 periodistas y 11.928 observadores (11.516 nacionales y 412 extranjeros), entre ellos 200 procedentes de una misión de la Unión Europea (UE).
Está previsto que los resultados provisionales se publiquen en un plazo desde el día de la votación hasta el 24 de octubre, mientras que los definitivos deberían anunciarse durante la primera semana de noviembre una vez los valide el Consejo Constitucional. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Los investigadores del accidente de avión confirman restos de plumas en los motores del avión
Restos de plumas hallados en motores del Boeing 737-800 sugieren un choque con aves, lo que llevó al aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Muan en Corea del Sur

Israel anuncia la liberación de colonos bajo detención administrativa por el acuerdo con Hamás en Gaza
La decisión de liberar a los colonos bajo detención administrativa responde a un acuerdo de alto el fuego con Hamás, en medio de un conflicto por la seguridad en Judea y Samaria

Erling Haaland renueva con el Manchester City hasta 2034
Erling Haaland se compromete con el Manchester City hasta 2034, agradece al club y al entrenador Pep Guardiola por su apoyo, mientras continúa rompiendo récords en el fútbol europeo

Threads trabaja en una función para añadir música a las publicaciones
Meta desarrolla una función para Threads que permitirá a los usuarios integrar música en sus publicaciones, siguiendo el modelo de Instagram, e irá acompañada de otras novedades como la opción de agregar nombres de usuario
