Luxemburgo, 8 oct (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) prolongó este martes otro año más las sanciones autónomas que aplica contra el Estado Islámico y Al Qaeda, así como contra las personas, grupos, empresas y entidades asociados con esos grupos terroristas yihadistas.
El Consejo informó en un comunicado de que ha extendido esas medidas restrictivas hasta el 31 de octubre de 2025.
La lista autónoma vigente se aplica actualmente a 15 personas y 6 grupos.
Todas las personas designadas están sujetas a una congelación de activos, mientras que las personas físicas también están sometidas a una prohibición de viajar a la UE.
Además, las personas y entidades de la UE tienen prohibido poner fondos, activos financieros o recursos económicos a disposición de las personas incluidas en la lista.
Estas medidas restrictivas son complementarias de las impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU contra el Estado Islámico y Al Qaeda.
La UE aseguró que “mantiene su compromiso de actuar contra quienes amenazan la paz y la seguridad internacionales planeando, financiando y ejecutando atentados terroristas y difundiendo propaganda terrorista en todo el mundo”.
Desde septiembre de 2016, la UE puede imponer de forma autónoma sanciones contra el Estado Islámico y Al Qaeda y las personas, grupos, empresas y entidades asociados a ellos. EFE
Últimas Noticias
Buruaga anima a los inversores mexicanos a apostar por Cantabria, "la joya oculta del norte de España"
María José Sáenz de Buruaga presenta oportunidades de inversión en Cantabria, resaltando el apoyo gubernamental, las infraestructuras y un entorno favorable para empresarios mexicanos y la colaboración público-privada

Sumar celebra que la administración Biden retire a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo
La formación Sumar expresa su apoyo a la exclusión de Cuba de la lista de terrorismo, enfatizando la necesidad de diálogo entre Estados Unidos y Cuba y la revisión de sanciones

Colombiano Vásquez novela el misterio de la muerte de la risa que encandiló García Márquez
Juan Gabriel Vásquez explora en 'Los nombres de Feliza' la trágica vida de la escultora colombiana Feliza Bursztyn, reflexionando sobre su tristeza y su búsqueda de identidad en el arte y la sociedad
La escultura del Ganges vuelve a La Fuente de Bernini de la Galería de las Colecciones Reales
La Galería de las Colecciones Reales renueva 'La Fuente de los cuatro ríos' con la reintroducción del Ganges, figura clave en la obra de Bernini, tras ser redescubierta en 2021
